_
_
_
_

Las cifras que confirman el cambio de tendencia en el emprendimiento

Cataluña se “desangra” en autónomos durante 2019.

2019 ha concluido con un total de 661.566 los autónomos que han iniciado una actividad emprendedora. Es la primera vez en los últimos cinco años que no se llega a las 700.000 altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Estos datos no hacen más que confirmar que la tendencia de emprender ha cambiado en España durante los últimos meses. El saldo, aunque sigue siendo positivo, resulta insuficiente para las principales asociaciones del colectivo.

La diferencia entre las altas y las bajas ya es mínima (2.623 personas), ya que se han dado de baja un total de 658.943 autónomos durante el año que acaba de concluir.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha emitido un comunicado en el que alerta sobre el “gran pinchazo” de la burbuja del emprendimiento en España, en el que han desaparecido más de 10.000 pequeños comercios y casi 13.000 autónomos del sector manufacturero.

Por zonas, ha sido Cataluña la que peores datos ha obtenido en 2019, junto Castilla y León y Galicia. En Cataluña hay 3.258 activos menos, mientras que en Galicia 2.788, seguido de la región castellanoleonesa con 2.317 autónomos menos.

Por el contrario, la región que ha abanderado el emprendimiento en España durante 2019 ha sido Andalucía, con más de 9.000 activos nuevos. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana cerrarían el podio con 4.661 y con 2.233 persona, respectivamente.

Desde UPTA creen necesario desarrollar un completo análisis de la situación actual. Eduardo Abad, presidente de esta organización, ha pedido “abordar los cambios necesarios” en el autoempleo con el objetivo de “alcanzar la verdadera reconversión y transformación del colectivo”, y que su futuro pase por la calidad, la estabilidad y la sostenibilidad.

Más información

Archivado En

_
_