_
_
_
_
Cataluña

El Supremo comunica al Parlamento Europeo que Junqueras ya no es eurodiputado

El Alto Tribunal avala la decisión de la Junta Electoral Central de inhabilitar al líder de ERC y rechaza excarcelarle al estar condenado por sentencia firme

El ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, a su llegada al Tribunal Supremo durante el juicio del procès en noviembre de 2017.
El ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, a su llegada al Tribunal Supremo durante el juicio del procès en noviembre de 2017.Reuters

El presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha comunicado este jueves al presidente del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli, que Oriol Junqueras ya no es eurodiputado por estar condenado en firme a prisión.

Lesmes ha trasladado a Sassoli una carta del presidente de la Sala que juzgó el procés, Manuel Marchena, con las resoluciones adoptadas este jueves tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que determinó que Junqueras gozaba de inmunidad como eurodiputado desde que fue proclamado el 13 de junio de 2019.

Más información
Junqueras pide al Supremo su “inmediata liberación” y la nulidad de la sentencia del ‘procés’
La Justicia europea avala la inmunidad de Oriol Junqueras como eurodiputado

Con este trámite, Marchena explica que da cumplimiento al artículo del reglamento del Parlamento Europeo que indica que el presidente debe informar a la Cámara del fin del mandato de un eurodiputado cuando se lo notifiquen las autoridades competentes de los Estados miembros. Según afirma en su misiva, el Supremo ha abordado la situación de Junqueras conforme a la interpretación del TJUE y con "sujeción al principio de cooperación leal" consagrado en el Tratado de la UE, tachando, con todo, de "novedosa" la doctrina del Tribunal de Luxemburgo.

La condena a trece años de prisión que cumple en la actualidad hace incurrir a Junqueras en una causa de inelegibilidad de acuerdo con la legislación nacional, lo que determina una causa sobrevenida de incompatibilidad, sostiene el presidente de la Sala.

La misiva a la Eurocámara se ha producido después de que el Supremo rechazara esta mañana excarcelar al líder de ERC para que pudiera asistir el lunes a Estrasburgo y hacer efectiva su condición de eurodiputado. El Alto Tribunal también ha rechazado cursar un suplicatorio al Parlamento Europeo para poder ejecutar la condena de 13 años de cárcel que dictó contra él.

Los siete magistrados que juzgaron a Junqueras han seguido así los argumentos de la Fiscalía, que defendía que no cabía aplicar la inmunidad ya que el líder independentista ya no se encuentra en prisión preventiva, desestimando así las pretensiones de la Abogacía del Estado, quien se mostró a favor de que pudiera recoger su acta. 

El TS avala la inhabilitación de la Junta Electoral

También esta mañana, el Supremo ha desestimado la petición de la defensa de Junqueras de suspender cauterlarme el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central (JEC) el pasado 3 de enero, que declaró la inhabilitación y la pérdida de condición de eurodiputado tras ser condenado por el procès.

La Sección Cuarta de la Sala II del Supremo ha respaldado el criterio de la JEC de dejar sin acta de eurodiputado a Junqueras en aplicación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que establece la ineligibilidad sobrevenida cuando contra un electo existe una sentencia firme. En el caso de Junqueras, esto se produciría como consecuencia de su condena a 13 años de pena de cárcel en la causa del 'procés', sobre el que el propio Supremo dictó sentencia el 14 de octubre pasado.

Así, la Sala ha concluido por unanimidad que la existencia de esa resolución firme condenatoria hace que no pueda admitirse la petición del líder de ERC y considera obligatorio dar preferencia al fallo. Por otra parte, sostiene que la desestimación de la medida cautelarísima no vulnera los derechos fundamentales invocados por Junqueras ni el derecho de la UE a la luz de la sentencia del Tribunal de Luxemburgo. 

Una vez rechazada la petición del líder de ERC de suspender la decisión tomada por la JEC el 3 de enero, la Sección Cuarta de la Sala III tramitará ahora este asunto del acta de Junqueras como medida cautelar ordinaria de suspensión. Esto conlleva el traslado de alegaciones por cinco días a la JEC antes de decidir.

Gravísimo error que desobece a Europa, según Puigdemont

Las reacciones por parte del independentismo no se han hecho esperar. El expresident de la Generalitat Carles Puigdemont ha tildado de "gravísimo error" la decisión del Supremo y ha advertido de que Junqueras tiene condición de eurodiputado y acabará ejerciendo. "Quien puede quedar inhabilitado es un Estado que permite una desobediencia tan flagrante de los tribunales europeos", ha señalado en un tuit.

También a través de Twitter se ha pronunciado el actual presidente catalán, Quim Torra, quien ha criticado que "un tribunal español no acate la justicia europea" tras señalar que "la preocupación crece en Europa por la degradación democrática del Estado español".  "España ha de respetar al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) y Junqueras ha de estar el lunes en Estrasburgo con el resto de eurodiputados", ha reclamado

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_