_
_
_
_

EY prevé que las empresas españolas salgan de compras en 2020: el 61% de los directivos buscará una fusión

El sector energético, el más interesanter para acometer nuevas adquisiciones

Getty
Ricardo Sobrino

Los directivos españoles están dispuestos a plantear una fusión o lanzarse a por adquisiciones en 2020. Así se desprende del estudio Capital Confidence Barometer realizado por la consultora EY en el que el 61% de los ejecutivos encuestados aseguraron que, a pesar de los síntomas de desaceleración económica, confían en las oportunidades de mercado y perseguirán una fusión en los próximos 12 meses.

De hecho, el estudio revela que el 42% de los directivos españoles cree que mejorará el mercado nacional de fusiones y adquisiciones y el 46% que se mantendrá estable. Los ejecutivos encuestados señalan entre los principales motivos para acometer las fusiones la convergencia del sector, la entrada en nuevos mercados, la adquisición de tecnología, las nuevas capacidades de producción o la entrada en nuevas startups innovadoras.

Igualmente, consideran que los sectores que concentrarán mayor actividad en operación serán Energía, Salud y Farmacéuticas e Inmobiliario y Construcción. Así, el 88% considera que el sector energético es el más interesante para hacer inversiones. El informe de EY destaca, además, que el 73% de los ejecutivos prevé un aumento de operaciones hostiles el próximo año.

Más información
Juan López del Alcázar (EY): “Un parón en M&A es inevitable, pero hay mucho dinero para invertir”
La facturación de EY Global se dispara un 8% hasta 33.000 millones de euros
Federico Linares asume la presidencia de EY España

Por otro lado, el estudio indica que los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones para sus planes de crecimiento son el incremento de los costes de producción (según el 17% de los encuestados) y la presión de los márgenes (también acumula el 17% de las respuestas). En tercer lugar se sitúa la entrada en nuevos mercados (16%).

La incertidumbre geopolítica y de política local es, no obstante, el principal riesgo externo que perciben las empresas para el crecimiento de su negocio. Así lo señala el 20% de los directivos encuestados por EY, además de la regulación (17%), la disrupción tecnológica (16%) y el impacto de las disputas comerciales y arancelarias en la cadena de suministro (14%).

Juan López del Alcázar, Socio Director del área de Transacciones de EY, afirma que "la desaceleración económica mundial puede traducirse en cierta ralentización en el mercado de M&A para 2020, pero esperamos que la actividad siga siendo elevada por la liquidez existente y porque todavía creceremos a niveles interesantes. Veremos, como suele ser habitual en momentos de cambios de ciclo, discrepancias importantes entre los precios que ofrecen los vendedores y los que están dispuestos a pagar los compradores en la nueva coyuntura”.

En cuanto a los recursos humanos, el 67% de los directivos reconoce tener dificultades para contratar o retener talento, especialmente a en los puestos que demandan especialistas en tecnología y los que cuentan con habilidades técnicas decisivas para el negocio 'core'.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_