_
_
_
_

Las obras verdes, mandato de la UE y negocio para las empresas

Estos planes tienen beneficios económicos, ecológicos y sociales, aumentan la calidad de vida y protegen de desastres

Soluciones naturales para construir

Convertir el mito en realidad, ampliar su recorrido y transformar el territorio. Hacer posible que una ardilla pueda recorrer de norte a sur o de este a oeste los 28 países de la Unión Europea saltando de una infraestructura verde a otra, o cruzando los mares, ríos y lagos a través de su homónima azul.

Ese es el objetivo que se han planteado las autoridades europeas y que también comparten las españolas a través de sus diferentes Administraciones. Un camino al que le queda aún mucho tramo por recorrer y en el que también comienzan a participar algunas de las empresas en nuestro país.

Su implantación se enfrenta a poca información e inversiones y no forman parte aún de la ordenación del territorio

Una infraestructura verde es, según la UE, “una herramienta que aporta beneficios económicos, ecológicos y sociales mediante soluciones naturales”, más baratas que las construcciones grises en toda una “red de espacios naturales, seminaturales, rurales y urbanos planificados de forma estratégica”. El objetivo final es preservar la biodiversidad.

Algunos ejemplos de infraestructuras verdes son los parques, cubiertas y paredes vegetales o los huertos comunitarios en las ciudades para bajar la temperatura y ahorrar dinero; la recuperación de los bosques cercanos a los ríos para luchar contra el cambio climático, reducir la huella de carbono y el riesgo de inundaciones; o la intervención en las cuencas de los ríos para mejorar la calidad del agua y disminuir la erosión del suelo.

El parque de Salburua, en Vitoria.
El parque de Salburua, en Vitoria.Jaizki Fontaneda

En España se trabaja desde hace años, aunque de forma fragmentada y desigual, en un concepto todavía desconocido para la mayor parte de los políticos, las empresas y la población. Los problemas que les afectan son la poca conexión entre los distintos planes –no es aún un elemento formal en la ordenación del territorio–, poca información e inversiones.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha elaborado un documento, Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas, en el que, a instancias de la UE, fija sus objetivos para impulsar e implantar infraestructuras de este tipo. Fuentes del ministerio informan de que “en breve plazo comenzará la tramitación” de dicho borrador, convertido en orden “para su publicación en el BOE” a principios de 2020.

La Marjal, en Alicante, es el primer parque inundable de España.
La Marjal, en Alicante, es el primer parque inundable de España.

Se abre ahora un periodo de tres años para que las distintas comunidades autónomas españolas diseñen sus propios planes y estrategias e incorporen después las “directrices generales del plan estatal”, según las mismas fuentes consultadas.

Una de las empresas pioneras en infraestructuras verdes es Suez España. Está transformando sus tradicionales plantas de tratamiento de aguas en otras verdes. En Sant Joan Despí (Barcelona) han eliminado el uso de productos fitosanitarios, creado una reserva de mariposas mediterráneas, instalado hoteles para insectos y controlado las plagas y especies invasoras.

El Estado ha elaborado un documento y ahora le toca a las autonomías, que tienen aún por delante tres años para redactarlo

En Alicante y con el ayuntamiento, ha construido el primer parque inundable de España. La Marjal es un espacio verde y una zona que se inunda cuando llueve. Tiene dos colectores que recogen el agua de las crecidas y la canalizan a los estanques. Se puede usar después para regar y beber.

Suez depura también las aguas residuales de los arrozales del delta del Ebro. Antes de su vertido final y cuando tienen gran cantidad de plaguicidas, pasan por un proceso natural de depuración. Plantas acuáticas, sedimentos y microorganismos eliminan hasta el 85% de sus efectos nocivos.

El grupo Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha llevado a cabo dos proyectos de infraestructuras verdes. En el río Cabe, a su paso por Monforte de Lemos (Lugo), ha llevado a cabo la recuperación ambiental, con pasarelas peatonales o carriles bici. En Madrid ha intervenido con la prolongación de la avenida del Manzanares, con un paseo de ribera, carril bici y pasarela peatonal, pistas deportivas y el ajardinamiento de la calle.

Más información
Concesiones para un país sediento de inversiones
Las constructoras piden financiar la obra pública para acabar con el déficit inversor

Acciona, en la capital, ha construido parques, paseos fluviales, zonas de recreo infantil, áreas de playas o pistas de patinaje en Madrid Río. La empresa ha hecho también el carril bici ubicado en el centro de la localidad de Jerez de la Frontera (Cádiz), con 11 ramales, señalización y aparcamientos.

La multinacional Ferrovial gestiona infraestructuras verdes por un valor anual de 100 millones de euros con los Ayuntamientos de Santiago de Compostela, Barcelona, Huelva, Almería o Arrecife. En la capital de España ha sido responsable, junto con su ayuntamiento y la Fundación Capacis, de la instalación de un tejado verde en una de las torres de la azotea del Palacio de Cibeles.

Pasarela flotante en la marisma de Alday en la bahía de Santander.
Pasarela flotante en la marisma de Alday en la bahía de Santander.

Una distribución irregular y pocos proyectos en marcha

Con cuentagotas, pero de forma continuada, ayuntamientos y comunidades autónomas van uniéndose a la nueva marea verde incorporando en sus políticas proyectos y planes que desarrollan las infraestructuras de este tipo El pionero fue el Ayuntamiento de Vitoria. De hecho, en 2018 se cumplió el 25 aniversario del Anillo Verde de la ciudad, un conjunto de parques y otras instalaciones que rodean la capital vasca. Esta legislatura tiene previsto cerrarse el anillo con la construcción del nuevo Parque Botánico de Olarizu y la creación del Parque Larragorri.

Otros municipios han finalizado también proyectos de este tipo, como el de Madrid capital, con la transformación de los terrenos liberados tras el soterramiento de la M-30 en la zona sur con Madrid Río. El de Barcelona trabaja desde 2015 en el incremento de zonas verdes en la urbe y en la incorporación de este concepto en el resto de políticas.

En Zaragoza se impulsó un plan financiado al 50% por la UE y con el que ganó el Premio Europeo de Infraestructura Verde de 2017. El plan abarcó a la ciudad y sus paisajes de huerta y montes de los alrededores y los ríos y humedales en su parte azul. Pamplona, por su parte, ha intervenido ya con el Plan del Parque Fluvial del río Arga, con nuevos caminos, carril bici y protección contra las inundaciones.

Las ciudades de Valladolid y Salamanca han aprobado programas para poner en marcha estas ideas. Son el UrbanGreenUp, en la capital de la comunidad, y el de infraestructura verde, en la ciudad universitaria, para los próximos 15 años.

Destacan a nivel comunitario las intervenciones que ya se realizan en Cantabria con el Anillo Verde de la Bahía de Santander, coordinado por la Fundación Naturaleza y Hombre y que incluye espacios en tierra, en el mar y humedales, y en Valencia, con la integración de la Albufera, el río Turia, la Vega y el mar Mediterráneo.

Otros territorios que ya tienen intervenciones en marcha son Extremadura, con el Camino del Agua o sus vías verdes, y Andalucía, con el programa Puertas Verdes, de recuperación de los caminos pecuarios, y los senderos y corredores naturales, en varias provincias andaluzas.

Galicia está empujando la estrategia verde en toda el área metropolitana de A Coruña, mientras que la Comunidad Foral de Navarra y la de Castilla y León están aún dando sus primeros pasos.

 Bishan Park, en Singapur.
Bishan Park, en Singapur.Getty

¿Y en Europa y en el mundo?

Mar de Barents y mar Negro. El Cinturón Verde Europeo es una red ecológica que conecta ambos mares. Une parques y reservas a través de las fronteras que cruzan el telón de acero. El objetivo es proteger estos paisajes y convertirse asimismo en un símbolo de reconciliación.

Corredor del Danubio. Rumanía, Ucrania, Bulgaria y Moldavia trabajan juntas para conservar la biodiversidad y la gestión del agua.

Alpes y Cárpatos. Aquí se trata de crear un corredor verde entre ambos sistemas montañosos en Austria y Eslovaquia. Se han desarrollado, entre otras intervenciones, investigaciones científicas, ecoductos y pasos de fauna.

Cuenca del río Sava. Cuatro antiguas repúblicas de la extinta Yugoslavia –Eslovenia, Croacia, Serbia y Bosnia-Herzegovina– trabajan conjuntamente para la elaboración de un sistema de gestión integral en la cuenca de este río que desemboca en Belgrado.

Protección en Nagoya. Esta ciudad japonesa destina el 10% del suelo de los límites urbanos para protegerlo como reserva natural.

Parques de Singapur. Los habitantes de distintos puntos de esta ciudad-Estado de Asia pueden acceder a los parques a través de pasarelas elevadas integradas en 200 kilómetros de senderos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_