_
_
_
_

EE UU estudia ampliar la suspensión de los aranceles a ciertos productos chinos

Trump: "Veo probable firmar parte del acuerdo con China antes de lo previsto"

AP
Fernando Belinchón

Los mercados tienen hoy diferentes elementos que interpretar respecto a la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo que les mantiene en vilo. Por un lado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes que espera firmar parte del acuerdo con China "antes de lo planeado". Por el otro, Washington ha iniciado un proceso de arbitraje en la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra Pekín en medio de la amenaza de represalias por unos aranceles aplicados contra China en 2012, durante la administración de Barack Obama.

"Vemos como probable firmar una gran parte del acuerdo con China antes de lo previsto, lo llamaremos fase uno pero es una parte muy amplia", ha dicho Trump ante un grupo de reporteros de diferentes medios estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos ha afirmado que la fase uno del plan "cuidará de los granjeros" y también de "muchas de las necesidades de la banca". "Estamos cerca, diría un poco adelantados respecto a la agenda prevista, quizás, muy adelantados respecto a la agenda prevista", ha dicho.

El tratado entre las dos economías más grandes del mundo anunciado el pasado 11 de octubre está previsto que se firme durante la cumbre del foro de cooperación económica asia-pacífico que se celebrará el mes que viene en Chile.

A las palabras de Trump se le unió por la noche un comunicado de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos que anunciaba que estaba estudiando la posibilidad de ampliar el plazo por el que productos chinos por valor de 34.000 millones de dólares estaban exentos de aranceles. Dicho plazo concluía el 28 de diciembre y podría extenderse hasta 12 meses. 

Tensión entre Pekín y Washington en la OMC

Pese a que las conversaciones entre China y Estados Unidos para tratar de llegar a un acuerdo de mínimos que evite el recrudecimiento de la guerra comercial avanzan a buen ritmo según parecen indicar los mensajes lanzados desde ambas potencias, hoy se ha producido un nuevo desencuentro comercial. 

Estados Unidos se ha opuesto a la petición que China hizo el lunes ante el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Pekín solicitó entonces la interposición de sanciones compensatorias contra Washington por valor de 2.400 millones de dólares (2.163 millones de euros) por un caso que se remonta al año 2012, durante la administración de Barack Obama.

El Órgano de apelaciones de la OMC afirmó el pasado mes de julio que Estados Unidos "no cumplió completamente" un mandato que la organización de comercio emitió al respecto de los aranceles que aplicó Washington sobre paleres solares, aerogeneradores y cilindros de acero chinos. La OMC concluyó entonces que China tendría la posibilidad de aplicar represalias si Estados Unidos no quitaba las tarifas.

En desacuerdo con la cantidad de dinero sobre la que China puede represaliar, Estados Unidos ha desafiado el veredicto inicial de la OMC y ha solicitado el inicio de un proceso de arbitraje. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_