_
_
_
_

Banco Sabadell quiere un socio industrial para su gestora

Realizar una operación puramente financiera no le interesa

Jaume Guardiola, consejero delegado de Banco Sabadell.
Jaume Guardiola, consejero delegado de Banco Sabadell.Efe
Miguel Moreno Mendieta

Banco Sabadell comunicó el pasado martes a la CNMV que ha iniciado un proceso de análisis “para buscar una alianza estratégica” para su gestora de fondos de inversión. La entidad financiera no pretende con este acuerdo hacer caja al desprenderse del 50% de este negocio, sino buscar un socio industrial que le aporte capacidades para ciertos productos y activos.

En el hecho relevante remitido al regulador se explicaba que esta alianza “tiene como objetivo reforzar de manera eficiente su capacidad de distribución de soluciones de inversión, con una oferta más completa, poniendo así a disposición de sus clientes y gestores una mayor gama de productos de ahorro a largo plazo”.

La división de gestión de activos del grupo Banco Sabadell tiene un patrimonio bajo gestión de 34.000 millones de euros (la mitad en fondos, y el resto en planes de pensiones, mandatos de gestión discrecional de carteras...). El año pasado registró un beneficio de 46 millones de euros, tras ingresar 150 millones en comisiones.

Con las perspectivas de una época muy larga de bajos tipos de interés, los negocios generadores de comisiones se han vuelto cada vez más importantes para los bancos. También para Sabadell. Por eso, su intención no es buscar fondos de capital riesgo a los que vender una participación significativa de la gestora (tal y como hizo Banco Santander, en 2013, con los fondos Warburg Pincus y General Atlantic), sino buscar una gran firma internacional que tenga capacidades complementarias con las de Sabadell Asset Management.

“Buscamos una alianza porque queremos que esta división vaya a más, porque queremos ofrecer nuevos productos, y nuevas soluciones digitales para nuestros clientes”, explica una fuente de la gestora.

Uno de los ámbitos en los que Sabadell quiere ampliar la venta de productos de inversión en la empresa. “Las compañías españolas tienen ahora unas cuentas más saneadas, y empiezan a plantearse qué pueden hacer con los fondos que han ahorrados. Nosotros esperamos ayudarles en esa decisión”, apunta esta fuente.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_