_
_
_
_

15.000 autónomos menos en el sector industrial

Ya son dos años encadenando pérdidas de afiliación.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos continúa perdiendo efectivos. Solamente en el sector de la industria se han perdido 15.000 afiliados durante el último año. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, agosto de 2019 se cerró con un total de 215.544 autónomos, mientras que en el mismo mes del año anterior fue de 230.534. Esta pérdida se traduce en un 6,5% en términos porcentuales y una media de 41 bajas al día.

Desde la Unión de Autónomos UATAE, este descenso se cataloga como “brusco” y especialmente significativo “si tenemos en cuenta que rompe el ciclo de crecimiento” de autónomos que se había iniciado en la industria manufacturera en el año 2013. Estos datos negativos se han replicado en gran parte de la geografía española, siendo las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña las que más lo han sufrido (24,9% y 15,3%, respectivamente). Les siguen Navarra y La Rioja.

En términos absolutos también son estas dos regiones las que más bajas han tenido, aunque en el orden inverso. Mientras que Cataluña perdió a más de 7.000 autónomos, Aragón perdió 2.339 profesionales por cuenta propia.

En el lado opuesto de este ranking se hallan Canarias y Baleares, con un crecimiento de 119 y 91 autónomos, respectivamente, aunque en términos porcentuales la que más ha crecido ha sido Melilla (9,8%). Murcia y País Vasco han sido las otras dos zonas con datos positivos durante el último año.

“Esta pérdida nos debe preocupar, ya que se produce en el sector estratégico para el desarrollo de una economía avanzada y sólida”, ha dicho la secretaria general de UATAE, María José Landaburu.

Para esta organización, la atención a este sector debe ser una prioridad para todos los gobiernos y administraciones públicas. “Apostar por la industria, la tecnología y la innovación es apostar por el futuro”, ha sentenciado.

Más información

Archivado En

_
_