_
_
_
_

Hartmann exportará la marca Lindor a todo el mundo desde Barcelona

La planta de Montornés fabricará para todo el grupo

Planta de Montornés del Vallés (Barcelona) del grupo alemán Hartmann.
Planta de Montornés del Vallés (Barcelona) del grupo alemán Hartmann.
Alfonso Simón Ruiz

El grupo sanitario alemán Hartmann ha decidido dar un impulso a la fabricación en España de una parte de su gama de productos para exportar a todo el mundo. La bicentenaria empresa ha decidido utilizar la planta de Montornés del Vallés (Barcelona) para extender la producción de la marca Lindor Ausonia al resto de mercados en los que está presente.

Hartmann dispone de dos fábricas en España. La de Mataró (también en Barcelona) fue la primera de la firma en España, después de desembarcar en 1988 comprando Laboratorios Unitex. Ya es utilizada por el grupo para fabricar tiritas, que exporta a sus 35 redes comerciales en el mundo y que, posteriormente, distribuye a más de 80 países. De la producción en Mataró, el 85% va al exterior.

Ahora la planta de Montornés va a seguir el mismo camino. Esta fábrica pertenece a Hartmann desde la adquisición hace dos años de la marca Lindor a la multinacional Procter & Gamble (P&G), una gama de artículos de incontinencia para adultos y dependientes. Actualmente este centro productivo está enfocado únicamente a los mercados de la Península Ibérica, pero la estrategia de la empresa es reforzar esa marca en otros países.

“La idea es que Montornés fabrique para todo el grupo, para las 35 filiales, a partir del año que viene”, adelanta Jordi Guinovart, director general de Hartmann en España. “El reto es extender la producción más allá de la Península Ibérica. Es la primera vez que se hace desde esa planta”, añade. Esto supondrá, evidentemente, un refuerzo en la actividad de esta ubicación catalana para el grupo alemán.

A nivel industrial, Hartmann emplea a 150 personas, de un total de 500 en la filial comercial española. Previsiblemente la plantilla en las plantas crezca algo menos del 10% con la nueva producción. Se desconoce la cifra de inversión necesaria para impulsar la nueva producción al exterior.

La filial española del fabricante de tiritas ha crecido con fuerza en los últimos tiempos. Registró una facturación de 230 millones en 2018, un 31,4% más respecto al ejercicio anterior. A nivel global, la compañía dispone de una capitalización de 1.070 millones y facturó 2.120 millones, un 2% más.

La hilandería fue fundada en 1818 por Ludwig von Hartmann, y su hijo Paul creó una nueva firma para fabricar los primeros apósitos. Su sede central se ubica en Heidenheim (Alemania) y cuenta con una plantilla de más de 10.000 trabajadores en todo el mundo.

Además de los productos para la incontinencia (con otra marca adicional llamada Molicare), que supone casi el 35% de las ventas, está presente en el mercado de soluciones para el tratamiento de heridas, que otorga alrededor del 25% de los ingresos. Al mismo nivel de facturación se encuentra la actividad de artículos para quirófano. Además, dispone de otros productos de autocuidado, termómetros y tensiómetros y la conocida marca Kneipp de valeriana.

Más información
La industria farmacéutica pagó 600 millones al sector médico en 2018
Los grandes fondos se desenganchan de las inversiones en cannabis
La pastilla española contra el cáncer de mama llega a las pacientes

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_