_
_
_
_

Telefónica y sus rivales se acercan al fin de la subasta alemana de 5G, que llega a 5.370 millones

Las ofertas apenas subieron ayer un 0,24%, tras el parón de Semana Santa. El grupo español sitúa su apuesta inversora en 1.124 millones

Instalaciones de Telefónica Alemania.
Instalaciones de Telefónica Alemania.
Santiago Millán Alonso

La subasta alemana de espectro para telefonía móvil 5G, una de las mayores licitaciones del año en el sector de las telecomunicaciones, se acerca a su final. Telefónica y el resto de participantes, Deutsche Telekom, 1&1 Drillisch y Vodafone, han frenado las pujas en las últimas sesiones. Ayer, día en el que la subasta retomó la actividad tras el parón de Semana Santa, las telecos apenas subieron su oferta conjunta en 13 millones de euros, un 0,24%. La licitación ejecutó seis rondas, para alcanzar un total de 224 desde el inicio del proceso el pasado 19 de marzo.

De esta forma, las ofertas conjuntas de las operadoras superan en este momento los 5.370 millones de euros.

Al cierre de la ronda 224, Telefónica está ofreciendo un total de 1.124 millones de euros, por nueve bloques. De ellos, dos corresponden a las frecuencias de 2 GHz y siete a la banda de 3,6 GHz. El importe ofrecido en la subasta alemana está por encima de la inversión en espectro realizada por Telefónica en cada uno de los últimos tres años (en 2018, el gasto de la compañía en frecuencias fue de 868 millones).

Deutsche Telekom encabeza las ofertas en la licitación, con un total de 1.816 millones de euros por 13 bloques. Vodafone, a su vez, está ofreciendo 1.580 millones por 12 bloques, mientras que 1&1 Drillisch ofrece 850 millones por siete bloques.

En principio, parece que las compañías participantes ya tendrían en su poder las frecuencias que desean, a falta de los últimos ajustes, que son los que están prolongando la licitación, En las últimas rondas, las operadoras están pujando por un último bloque de la banda de 3,6 GHz. Cuando en una de las rondas una de las telecos arrebata a un competidor uno de los bloques con una oferta ligeramente superior, en la siguiente ronda, la afectada responde con una mejora por otro bloque de las mismas frecuencias.

Precio

Lo cierto es que algunos responsables de las operadoras han mostrado su preocupación durante los últimos días ante un posible crecimiento de los costes del espectro dentro del proceso de la subasta. Así, el consejero delegado de Deutsche Telekom, Tim Hoettges, advirtió en la junta de accionistas de la compañía de que la forma en la que se estaba realizando la subasta de 5G iba a provocar una escasez de espectro, además de elevar los costes para las operadoras, que dispondrían de menos recursos para desplegar las redes de 5G.

A su vez, 1&1 Drillisch sufrió un duro castigo en Bolsa en los primeros días de la subasta, ante la posibilidad de que un fuerte aumento de los costes derivados de la subasta de espectro tuviese un impacto negativo sobre el dividendo de la compañía.

No fue la única, Deutsche Telekom y Telefónica Deutschland también sufrieron en Bolsa en los primeros días de la subasta. Ahora, ante el ya cercano fin de la subasta, los títulos se están recuperando. Las acciones de la filial germana de Telefónica subieron ayer un 0,5% hasta 2,91 euros, alejándose de su mínimo anual de 2,70 euros, registrado el 12 de abril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_