_
_
_
_

La desconvocatoria de huelgas en el transporte alivia la operación salida

La aerolínea Air Nostrum recuperó ayer 52 vuelos que habían sido cancelados mientras Ilunion, Adif y trabajadores de handling mantienen sus convocatorias

EFE
Ricardo Sobrino

El aeropuerto de Madrid-Barajas recuperó ayer la normalidad después de que Air Nostrum, aerolínea que opera para el grupo Iberia, recuperara la totalidad de los vuelos que inicialmente se habían cancelado (52). La empresa, logró un acuerdo con el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) para frenar la externalización, que según el sindicato, se estaba llevando hacia otras aerolíneas de los mismos propietarios.

En total, la convocatoria comprendía seis días de huelga (lunes martes y miércoles de esta semana y de la próxima) y la compañía estimaba que 10.000 pasajeros podrían verse afectados por los 148 vuelos previamente suprimidos.

Igualmente, también se desconvocó la huelga a la que Comisiones Obreras había llamado ayer a los trabajadores de Adif por no haber entrado en vigor el convenio colectivo acordado el pasado mes de diciembre y al que el departamento de recursos humanos de la compañía ha dado finalmente el visto bueno. El sindicato sí que mantiene, de momento, la jornada de huelga prevista para el próximo 26 de abril y su desconvocatoria dependerá del resultado que arroje la reunión entre las partes, programada para el día 24.

Más información
Los pilotos de Air Nostrum alcanzan un acuerdo para frenar la externalización
Primer día de huelga de los pilotos de Air Nostrum, mientras sigue abierta la negociación

No obstante, Renfe canceló ayer 46 trenes, precisamente, por la huelga convocada por el Sindicato de Circulación Ferroviaria en Adif y Adif Alta Velocidad para denunciar que “los trabajadores llevan sin convenio colectivo desde el 1 de enero” porque “los Ministerios de Fomento y Hacienda no han autorizado el preacuerdo que se firmó el pasado 27 de diciembre de 2018”. De los trenes cancelados, 19 fueron AVE y Larga Distancia, y los 27 restantes, de Media Distancia, según detalló la operadora. Los servicios mínimos decretados para la jornada de ayer alcanzaron el 95% de los trayectos, ya que fue una de las de mayor movilidad de viajeros del año por el arranque de la Semana Santa.

Del mismo modo, los trabajadores de seguridad de Ilunion que operan en el aeropuerto de Madrid-Barajas continuaron con su sexta jornada de huelga indefinida, que dio comienzo el pasado 12 de abril, convocada por el Sindicato Autónomo de Trabajadores de Empresas de Seguridad de Madrid (ATES) que reclama una mejora de las condiciones laborales (entre ellas el pago de los pluses de aeropuertos, radioscopia y variables a toda la plantilla). Los servicios mínimos fijados son del 90%, por lo que solo pueden ejercer el derecho a huelga 70 de los 700 vigilantes con los que cuenta el aeropuerto.

También, UGT y USO han llamado a la huelga a cerca de 60.000 empleados de handling (servicios de asistencia en tierra a aeronaves y pasajeros) para los próximos días 21 y 24 de abril, ante la negativa de la patronal Aseata de garantizar la subrogación de las plantillas. El Ministerio de Fomento ya ha fijado unos servicios mínimos de entre el 100% para los vuelos nacionales con las islas y del 38% para los peninsulares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_