_
_
_
_

El Ejecutivo aprueba este viernes el decreto que facilitará a los hogares el autoconsumo de energía

La ministra también ha adelantado medidas contra la pobreza energética

La ministra de Transición Energética, Teresa Ribera
La ministra de Transición Energética, Teresa RiberaPablo Monge
Ricardo Sobrino

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha avanzado que previsiblemente mañana el Gobierno aprobará el real decreto que regula las condiciones para el autoconsumo de electricidad, junto con la Estrategia de Pobreza Energética, durante el marco del evento “Renovables: Redes inteligentes y digitalización para la energía del futuro”, organizado por Red Eléctrica y el diario El País.

Este decreto, establece los sistemas de compensación para los autoconsumidores y los pequeños vendedores a la red en una escala pequeña, pues los que se dediquen a generar como actividad fundamental entrarían en otra categoría. También permite una mejora de las capacidades de agregación para compartir la energía generada en un colectivo de autoconsumidores. Al respecto, Ribera ha afirmado que, con este nuevo marco normativo, "al hogar se le va a hacer más fácil el autoconsumo y también la interactuación con la red".

“La energía ya no se concibe como un tema a decidir al margen de la sociedad. Es algo que hemos pretendido reflejar en el Plan Nacional de Energía y Clima sobre el que hemos recibido más de 200 alegaciones en el plazo de consulta pública. Es un plan en el que queremos reflejar le papel central de los ciudadanos y la urgencia del cambio climático”, ha añadido.

Igualmente, Ribera animó a la inversión en España en energías renovables para conseguir una integración que permita no depender de la energía importada. “Es fundamental en un país donde la dependencia energética representa el 74% con un saldo negativo de más de 20.000 millones de euros al año. Las inversiones en eficiencia energética y renovación de nuestro sistema de redes es positiva siempre”, ha explicado.

Más información
Los instaladores eléctricos prevén un boom de puntos de recarga y autoconsumo
El Gobierno pone fin “al absurdo” del impuesto al sol
Una forma sencilla de acceder al autoconsumo eléctrico

“Nuestros hijos están saliendo a la calle para recordarnos los efectos del cambio climático. Tenemos que avanzar en una transición energética que plantea retos y oportunidades”, ha señalado Miguel Jiménez, director de CincoDías, durante la presentación de acto, en referencia a la preocupación de la ciudadanía por el cambio climático.

La ministra ha insistido en la renovación de las redes para optimizar los puntos de acceso y conexión y dotar de mayor flexibilidad al sistema energético para propiciar la innovación y nuevos modelos de negocio. “La transición energética pasa por impulsar al máximo la eficiencia y facilitar un despliegue masivo de las energías renovables empezando por el sector eléctrico porque es el que nos permite lograr un proceso de descarbonización más fácil en las primeras etapas. La sustitución de importación de energía por el aprovechamiento de las fuentes autóctonas renovables siempre es una combinación ganadora”, ha concluido.

Para cerrar el evento, Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica, presentó las líneas del informe que ha realizado el operador sobre la integración de renovables y ha manifestado que se debe agilizar y revisar todo lo que tiene que ver con tramitaciones y autorizaciones, desde la planificación de redes hasta el acceso y las conexiones."No es un sueño imposible", ha expresado.

El presidente de Red Eléctrica ha explicado que lo que proponen desde su compañía, encargada de la gestión del sistema eléctrico y del transporte eléctrico, son cambios normativos y que haya leyes que obliguen a que los periodos y los plazos sean excepcionales para que España pueda cumplir los objetivos que se ha marcado en el proceso de transición energética. Al mismo tiempo, ha asegurado que desde REE, se pondrán todos los medios para llegar a tiempo y cumplir con el Plan Nacional de Energía y Clima. 

"Nosotros vamos a dar la talla. Si la transición energética y la incorporación masiva de renovables solo dependiera de Red Eléctrica lo cumpliríamos, pero hay más agentes implicados. Lo que pedimos es que esto sea un grito para que todos encontremos la mejor fórmula en el sector eléctrico", ha concluido. 

Retos de la integración de renovables

En una mesa de debate posterior, en la que han participado representantes de algunas de las principales empresas energéticas, se han abordado los principales retos del sector, como las tarifas, la inversión y la seguridad de las redes.

Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España, ha reclamado estabilidad política y financiera para que se produzca las inversiones necesarias para desarrollar las renovables. “O se dan las inversiones necesarias o realmente no habrá de qué hablar. Es indispensable un consenso político y social para que estos objetivos sean estables. Para que las inversiones se produzcan hace falta una retribución atractiva en términos de retorno que fomente la eficiencia y calidad del suministro”, ha expresado.

En la misma línea, José Luis Gil Sánchez, director de clientes y mercados de Naturgy, advirtió que el modelo de negocio avanza hacia las tarifas fijas, que van contra la eficiencia del consumo energético. “Nos hemos olvidado del mercado tanto para los consumidores como para la industria. El componente de precios y costes cambia y mutamos a un modelo con un 99% de estructura de costes fijos y así es difícil montar un mercado con señal de eficiencia. No podemos perder la sostenibidliad económica de las industrias ni de las familias”, ha sentenciado.

Ante la incertidumbre política y las medidas que pudiera adoptar un eventual Gobierno, Blanca Perea, responsable de energía de FTI Consulting España, reclamó una misma línea de trabajo para lograr la transición energética. “Hay que cerrar un plan y marco estable y que se consolide, que haya un trabajo de diálogo y permita consolidar un plan porque las cifras son espectaculares y los esfuerzos en términos de red es ingente y por lo tanto tenemos que trabajar para que esto se materialice”, ha considerado.

"La transición tiene que pasar por una modificación masiva de los usos energéticos de los ciudadanos mediante las señales económicas adecuadas. La electricidad soporta una carga fiscal muy elevada que es un hándicap muy significativo para que los consumidores tomen las decisiones que nos lleven al éxito", ha valorado, por su parte, Juan maría Moreno, director general de gestión de la energía de Endesa.

Por otro lado, el director general de operación de red eléctrica de España, Miguel Duvison, ha incidido en la importancia de la interconexión y el almacenamiento de la energía. "España tiene una de las redes más potentes del sistema europeo pero esa red va a tener que cambiar. Hay que dotar al sistema de la seguridad y garantizar un almacenamiento, que por el momento, el único que puede solucionar los problemas es el hidráulico", ha concluido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_