_
_
_
_

Aena pierde al jefe de los negocios comercial, inmobiliario e internacional

José Manuel Fernández Bosch deja la dirección de negocio no regulado, puesto que toma su mano derecha, María José Cuenda

El presidente de Aena, Maurici Lucena, con el ex director general del negocio no regulado, José Manuel Fernández Bosch.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, con el ex director general del negocio no regulado, José Manuel Fernández Bosch.
Javier Fernández Magariño

Aena vuelve a perder una pieza clave en su dirección, y lo hace con la sombra de los posibles efectos del Brexit y en pleno arranque del plan estratégico. El operador público ha anunciado esta tarde la marcha del máximo responsable del negocio no regulado, José Manuel Fernández Bosch. Como hicieron distintos ejecutivos de la primera fila en tiempos de la presidencia de José Manuel Vargas, el jefe de los desarrollos comerciales, inmobiliarios e internacional de Aena sale ahora rumbo a un nuevo proyecto profesional del que la empresa ha eludido ofrecer detalle. Se da la circunstancia de que el directivo estaba al frente de las tres áreas de Aena en clara expansión.

Antes que él abandonaron la compañía la directora financiera Beatriz Puente, fichada por NH; el director de la red de aeropuertos, Fernando Echegaray, que recaló en el rival Aeroports de Paris (ADP), o el director de Relaciones con Inversores, Ignacio Carvajal, entre otros. Vargas fue siempre crítico con la política salarial de Aena, sujeta a los límites del sector público, y puso de manifiesto en numerosas ocasiones las dificultades para retener el talento. Incluso él dejó la presidencia en septiembre de 2017, tras sacar la empresa a Bolsa y gozar de una fuerte revalorización, pese a que no mediara un cambio en el Gobierno.

Pese a todo, el actual primer ejecutivo, Maurici Lucena, aseguró meses atrás (durante la presentación del plan estratégico) que la compañía no sufre una fuga de talento y que los sueldos son suficientemente atractivos. El cambio de discurso era rotundo, pero la rotación en la cúpula no cesa.

Ralentización en el crecimiento

El plan estratégico 2018-2021 de Aena contemplaba un alza de los pasajeros del 5,5% en el conjunto de 2018, hasta los 262,9 millones, evolución que se ralentizará en 2019 para subur un 2%. El beneficio atribuido de la compañía, en este contexto, debe aumentar un 5,1% en 2018, hasta 1.270 millones de euros, y el 1,2% en este 2019, hasta 1.310 millones.

Fernández Bosch compartía el número dos en el staff con el director general del negocio regulado, Javier Marín, y ambos cargos reportan directamente a Lucena. En manos del directivo saliente se habían depositado áreas que, según el plan estratégico, están llamadas a cubrir el esperado enfriamiento del tráfico con la generación de nuevos ingresos procedentes de las áreas comerciales de los principales aeropuertos y de la promoción de suelo Virgen en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

Ascenso

Esta importante baja, con efectos a 1 de marzo, ha sido cubierta de inmediato con el nombramiento de María José Cuenda, hasta ahora directora de Servicios Comerciales en Aena. Con esta rápida actuación se ha tratado de evitar una brecha de confianza y se ha apostado por la promoción interna, con un perfil de larga experiencia en la casa.

María José Cuenda, nueva directora general del negocio no regulado de Aena.
María José Cuenda, nueva directora general del negocio no regulado de Aena.

La nueva directora general es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Extremadura, MBA por el Instituto de Empresa y graduada en el Programa de Desarrollo Directivo del IESE. Su experiencia en Aena se remonta a 1996, cuando se sumó al departamento comercial del aeropuerto de Palma de Mallorca. Entre otros cargos en el grupo público, ha sido directora comercial del aeropuerto de Tenerife Sur (2005-2007) y llevó las riendas del aeropuerto de Almería (2007-2010). A partir de esta experiencia, encaminó su carrera en Aena hacia la dirección comercial.

Según el citado plan estratégico, la evolución de los ingresos comerciales (no regulados) será moderado, con un 6,5% de alza acumulada anual entre el resultado de 2017 y el esperado en 2019. Aena debe a las tiendas, restaurantes o aparcamientos 1.049 millones de facturación, negocio que subirá a 1.191 millones este año. Estas actividades aportaron el 34% del ebitda en 2017.

Su peso a futuro tiende a crecer con el rediseño de los espacios comerciales en los siete mayores aeropuertos de la red, así como una reformulación de los contratos de concesión de los mismos a partir de 2020. Aena tiene a Barajas y El Prat casi 30 puntos porcentuales por debajo en ingresos comerciales por pasajero que marca la media de los grandes competidores europeos, entre los qud destaca Londres Heathrow con el 128%.

Un consejero con perfil político

Además del nombramiento de Cuenda, el consejo de administración de Aena ha aprobado el nombramiento de Josep Antoni Duran y Lleida como consejero independiente. Este político con gran experiencia tanto en la esfera nacional como en la catalana, ya retirado de la primera fila, cubre la vacante dejada por Josep Piqué.

Durán y Lleida, según se ha comunicado a la CNMV, se integrará en la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de la empresa pública.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_