_
_
_
_

La CNMC retira los pleitos que mantenía contra el Gobierno en los tribunales

El pleno del organismo firma la paz con el Ejecutivo tras la aprobación del RDL que le devuelve sus potestades en materia energética

José María Marín, presidente de la CNMC.
José María Marín, presidente de la CNMC.Manuel Casamayón
Carmen Monforte

Cinco días después de que el Consejo de Ministros aprobase el real decreto-ley para restituir las competencias hurtadas a la CNMC por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, el pleno del consejo de administración del organismo que preside José María Marín ha retirado los distintos recursos que mantenía contra el Ministerio para la Transición Ecológica ante el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. Así se lo ha comunicado al departamento que dirige Teresa Ribera, según ha podido saber Cinco Días.

El último contencioso administrativo fue presentado por la Comisión a mediados del año pasado ante la Audiencia Nacional contra la resolución del Ministerio de Energía por la que se atribuyó las reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de producción de energía eléctrica. Una competencia que la normativa europea otroga al regulador y que se quedó elministerio.

En diciembre del año anterior, el Tribunal Supremo admitió a trámite otro recurso contra el real decreto 903/2017 sobre la estructura orgánica del ministerio que dirigía Álvaro Nadal, por el que asumía las funciones que correspondían al organismo, entre ellas, las liquidaciones del sistema eléctrico y, las más importantes, la fijación de los peajes de acceso a las redes eléctricas y la retribución de estas actividades.

En el ámbito del gas natural, Energía se hizo con los peajes y la retribución de las redes en el real decreto 335/2017, que también fue recurrido ante el Supremo por la CNMC. Además, como heredero del anterior Ministerio de Energía y, por tanto, de su estructura orgánica, el de Transición Ecológica fue recurrido ante el Alto Tribunal.    

Más información
El gobierno devuelve las competencias a la CNMC

Con la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez, el conflicto sobre las reglas del mercado diario e intradiario, que obligó a retrasar el acoplamiento con Europa, se resolvió e inmediato (aun con todo no se había levantado el pleito) y respecto al resto de competencias, la ministra Teresa Ribera se comprometió con el comisario de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete a restituírselas antes de fin de 2018. Una promesa que se cumplió con el decreto-ley aprobado el viernes, que debe ser convalidado en el Congreso en unas semanas, por el que se ha modificado la Ley de Creación de la CNMC. Tras la apertura de un procedimiento de infracción contra España por no respetar la indpendencia del regulador, Cañete había amenazado con un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

El RDL que acaba de entrar en vigor establece que la CNMC elaborará tanto la metodología como el cálculo anual de los peajes de la luz y el gas y las retribuciones de las redes. Para ello deberá tener el cuenta las directrices de política energética que le marque el Gobierno. 

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_