_
_
_
_

El Ibex escapa a las pérdidas de las Bolsas europeas

El selectivo español se anota un 0,44% y consolida los 8.700 puntos

Operadores en la Bolsa de Nueva York.
Operadores en la Bolsa de Nueva York.AFP
CINCO DÍAS

Todo apuntaba a que los mercados seguirían recogiendo los frutos de la excelente sesión del viernes, en la que el Ibex 35 se apuntó un 2,52%, su mejor sesión en casi dos años, y el S&P 500, un 3,4%. De hecho, en Asia, el Nikkei ha logrado prolongar el optimismo al cerrar con una subida del 2,44%. Pero los índices europeos, que arrancaron con alzas en torno al 0,5%, han ido perdiendo fuelle tras la apertura hasta darse la vuelta y llegar a registrar pérdidas de hasta el 0,4%. Solo el Ibex 35 y el MIB han conseguido resistirse y cerrar al alza. El selectivo español se ha anotado un 0,44% hasta los 8.776,3 puntos.

Los parqués estadounidenses tampoco han conseguido mantener el impulso de la semana pasada y el Dow Jones ha abierto prácticamente plano, aunque al cierre se anotó un 0,4%, mientras que el Nasdaq sumó un 1,26% y el S&P 500, un .

En el Ibex, han destacado las alzas de Mediaset (+3,68%) y Cellnex (+2,86%). Cie e Indra han registrado las pérdidas más abultadas, del 1,09% y el 1,89%, respectivamente.

Las dudas respecto al Brexit y la economía de la eurozona han inclinado hoy la balanza hacia las pérdidas después de que las palabras de Jerome Powell el viernes, que indicó que no subirá tipos a toda costa si el panorama económico se estropea en los próximos meses, eliminaran por el momento una de las preocupaciones del mercado: la combinación de enfriamiento y dinero caro en 2019.

Además, el buen dato de paro publicado también el viernes y las negociaciones comerciales de China y EE UU, que arrancan hoy, se añadían al cóctel positivo. La delegación estadounidense aterriza en Pekín en el primer cara a cara de algo nivel desde que Xi y Trump pactaron negociar en Buenos Aires, a principios de diciembre. China parece dispuesta a tomar las medidas monetarias que sean precisas también para combatir un eventual frenazo económico que supone otra de las grandes preocupaciones del mercado. Así lo demostró al relajar los requisitos de reserva para los bancos.

Pero el optimismo se ha visto hoy empañado por las incertidumbres en torno al futuro del Brexit, con Theresa May intentando salvar a toda costa su pacto con la UE. Además, el miércoles se publican las actas de la última reunión de la Fed.

Los expertos coinciden en que en los próximos días será la política lo que marcará el paso de las Bolsas. Según MacroYield, ahora mismo "hay buenas bases para la reducción de la aversión al riesgo, pendiente esta semana de las negociaciones comerciales y del debate parlamentario del Brexit".

Y desde Link Securities recuerdan que el cierre del gobierno Federal de EE UU se adentra en su tercera semana, con las posturas muy distantes entre el partido Demócrata y el partido Republicano, debido a la financiación de 5.600 millones de dólares que solicita Trump para la construcción del muro en la frontera mexicana, lo que supone un adelanto de las dificultades que tendrá que afrontar Trump para sacar adelante sus medidas en lo que queda de legislatura. "Serán las noticias políticas, especialmente las que surjan de la reunión entre representantes chinos y estadounidenses sobre el conflicto comercial las que muevan los mercados en uno u otro sentido", asevera.

Todos los activos asociados al riesgo se benefician del cambio de tercio. En el mercado de divisas las palabras de Powell han hecho perder fuelle al dólar ante el euro, que cotiza ya a 1,147 dólares. La deuda de Estados Unidos a 10 años cotiza al 2,696%, tras subir con fuerza el viernes ante la mejora del apetito por el riesgo, y el petróleo Brent escala un 0,47% (aunque llegó a sumar más de un 2%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_