_
_
_
_

El dato de paro en EE UU, Powell y China propulsan con fuerza las Bolsas de todo el mundo

El optimismo ante las negociaciones para poner fin de una vez y para siempre a la guerra comercial impulsan las alzas; el Ibex ha subido un 2,52%, a 8.737,8 puntos, la mayor escalada desde abril de 2017

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.Reuters
CINCO DÍAS

Las Bolsas soportan una presión sin igual en los últimos meses, y la primera semana de 2019 no ha sido menos, con bruscas oscilaciones y dosis infartantes de volatilidad. Los mercados europeos han cerrado con notables subidas, y el Ibex ha subido un 2,52%, hasta los 8.737,8 puntos, en su mayor escalada desde el 24 de abril de 2017, cuando subió un 3,75%, una vez que se confirmó que Macron pasaba a la segunda vuelta de las elecciones en Francia. El selectivo español sube en las cuatro sesiones del año un 2,31%.

También en Wall Street los índices se recuperan sobradamente de las caídas del jueves tras la advertencia sobre beneficios (profit warning) de Apple. El buen dato de paro conocido al otro lado del Atlántico ha exacerbado el optimismo. El país creó 312.000 puestos de trabajo el mes pasado, muy por encima de las previsiones de 184.000 calculadas por el consenso de economistas consultado por Bloomberg. La tasa de paro, sin embargo, subió hasta el 3,9%, desde el 3,7%, el nivel más bajo en los últimos 49 años, debido al incremento del número de la población activa (número de personas en edad de trabajar y que buscan ocupación laboral). Además, se revisó al alza la creación de trabajo de noviembre, desde los 155.000 empleos hasta los 176.000.

El Standard & Poor's 500 se anotó un 3,43% y el Dow Jones, el 3,29%, mientras el Nasdaq despuntó un 4,26%. En el Viejo Continente el Cac francés ha subido un 2,62%; el Dax francés, un 3,25%; el FTSE británico, un 2,18%; y el Mib italiano, un 3,05%.

La noticia de que China y Estados Unidos retomarán el lunes las negociaciones comerciales al máximo nivel ha sido clave para el mercado desde primera hora de la mañana. El optimismo ante un posible acuerdo es clave. El gobierno chino, además, ha anunciado nuevos nuevas medidas de estímulo monetario y fiscal. Esto ha propulsado las empresas ligadas a las materias primas. En el Ibex, han subido con fuerza las siderúrgicas ArcelorMittal (6,43%) y Acerinox (5,66%) y el productor de celulosa Ence (6,02%).

En el cóctel de buenas noticias está Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE UU, que ha afirmado que está pendiente de la sensibilidad del mercado, que pese a la creación de empleo la inflación permanece bajo control y que no dimitirá aunque Donald Trump se lo pida. El mercado de futuros descarta por completo que la Fed suba tipos este año. El Congreso de Estados Unidos ha aprobado además financiación para terminar con el cierre del Gobierno federal, aunque se prevé que el Senado paralice las medidas. 

El regreso de un cierto apetito por el riesgo permite, en paralelo, que la deuda corrija las subidas de precio (bajadas del tipo de interés) de las últimas sesiones: el bono alemán dispara su rentabilidad al elevarla siete puntos básicos hasta el 0,21%. El español hace lo propio y se queda el rendimiento en el 1,48%. La prima está, así, estable en los 128.

En el mercado de divisas, tras las turbulencias de ayer hoy el yen corrige parte de sus subidas con el dólar y cede un 0,6%. El euro, por el contrario, se mantiene estable contra la divisa estadounidense y se cambia a 1,14 dólares, tras dispararse el dólar momentáneamente al conocerse el dato de creación de empleo en Estados Unidos. Enseguida las aguas volvieron a su cauce tras las palabras tranquilizadoras de Powell, descartando una subida de tipos. El mejor tono en la renta variable, además, anima el petróleo, que sube un 1,95% y deja el Brent en los 57 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_