_
_
_
_

El Ibex concluye la sesión en tablas lastrado por BBVA y CaixaBank

El selectivo se deja un 0,06% y toma aire antes asaltar los 9.100 Donald Trump alejas las expectativas de un acuerdo con China en la cumbre del G20

Imagen de la Bolsa de Kuala Lumpur (Malaisia)
Imagen de la Bolsa de Kuala Lumpur (Malaisia)AP

La desconfianza e inestabilidad regresan al mercado. Los catalizadores de comienzos de semana quedan en agua pasada y las dudas vuelven a cobrar fuerza en el mercado. Con la vista puesta en la cumbre del G20 de este fin de semana, los inversores optan por la cautela. El Ibex 35, que a lo largo de la jornada llegó a superar los 9.100 puntos, concluye la sesión en tablas (-0,06%). Las caídas en Wall Street sumado a los recortes de BBVA (-3,27%) y CaixaBank (-1,70%) se convierten en los principales obstáculos de este martes.

En menos de 48 horas las expectativas de que China y EE UU rebajen la tensión en materia comercial este fin de semana empiezan a diluirse. El responsable esta vez ha sido Donald Trump, que en una entrevista en The Wall Street Journal, volvió a amenazar a Pekin con elevar los aranceles del 10% al 25% sobre 200.000 millones en importaciones a partir de enero acompañado de la imposición de nuevas tarifas al resto de importaciones chinas. "Aunque entendemos que esta es la típica técnica negociadora que suele utilizar el presidente de EE UU, las declaraciones enfrían sensiblemente el ánimo de los inversores", explican desde Link Securities. Esto fue suficiente para que Wall Street comenzara la jornada con descensos, dejando a un lado el buen comportamiento registrado por la Bolsa estadounidense a comienzos de semana, apoyada por las buenas cifras de consumo durante la celebración del Black Friday. 

Las ventas se impusieron en toda Europa. Los inversores empiezan a poner en duda la capacidad de Theresa May para lograr los apoyos al acuerdo de Brexit firmado con la UE de los 27 el pasado domingo. La votación en Westmister está prevista para el 11 de diciembre. Respecto a las negociaciones entre Italia y la CE, las perspectivas de un pacto entre Bruselas e Italia, los principales alicientes de las subidas el lunes, también se ponen en duda. El Ejecutivo italiano abrió la posibilidad a rebajar el objetivo de déficit del 2,4% al 2-2,1% siempre y cuando el recorte no comprometiera las promesas electorales. "Sería como lograr “la cuadratura del círculo", afirman desde Link Securities.

Las incertidumbres políticas tuvieron su reflejo en la renta variable. El Mib italiano lideró los descensos (-0,43%), seguidos muy de cerca por el Dax alemán (-0,4%), el FTSE británico (-0,27%), el Cac francés (-0,24%) y el Euro Stoxx (-0,2%). Más estable se muestra el mercado de deuda. La rentabilidad de la deuda italiana a diez años se mantiene estable en el 3,2% con la prima de riesgo por debajo de los 300 puntos básicos (294). Por su parte, la deuda española 

Más información
El calendario de la Bolsa de 2019 tendrá seis festivos
Cuatro de cada diez brókeres sufre pérdidas por la nueva regulación

En el parqué español, los mayores avances son para Cellnex y Siemens Gamesa lideran los ascensos con avances del 2,86% y 2,46%, respectivamente. Telefónica que ayer se anotó el mayor ascenso desde 2016 limita los ascensos al 0,56%.

De vuelta a la Bolsa española, los valores más castigados de la jornada fueron Cie Automotive (-3,93%), ArcelorMittal (-3,3%) y BBVA (-3,27%). La entidad que preside Francisco González, se ha visto castigada por un doble motivo. Por un lado, por su negocio en México. Después de que a comienzos de noviembre el Ejecutivo renunciara su intención de recortar las comisiones bancarias, de nuevo vuelven a encenderse todas las alertas ante la posibilidad de que el Gobierno de López Obrador apruebe una iniciativa legislativa para recortar las comisiones. A esto hay que sumarle el recorte del precio objetivo por parte de Morgan Stanley a las entidades españolas, con la excepción de CaixaBank. En la recta final de la jornada, BBVA logró moderar las pérdidas que en intradía superaron el 4%.

En el lado opuesto se situaron Cellnex (2,86%), Siemens Gamesa (2,46%) e Indtex (1,43%). El fabricante de aerogeneradores ha recibido el respaldo de Kepler Cheuvreux que eleva su recomendación de mantener a comprar.

El petróleo, que el lunes vivió una jornada de alivio, continúa sufriendo las presiones bajistas. A las puertas de que la OPEP acuerde un nuevo recorte de su producción, la producción de Arabia Saudí no para de revalidar los máximos. Los últimos datos cifran su producción en 11,2 millones de barriles al día. Las perspectivas de exceso de oferta continúan pasando factura al ánimo de los inversores y el Brent cede hoy un 0,7%, situándose al filo de los 60 dólares el barril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_