_
_
_
_
Economía

Calviño defiende que la subida del salario mínimo tendrá un ‘impacto neutro’ en el empleo

La ministra de Economía señala que la medida, en conjunto con el resto de políticas del plan presupuestario, no perjudicará al empleo Advierte de que la prórroga presupuestaria incrementaría el déficit el año que viene

 La ministra de Economía Nadia Calviño, durante su participación en el "Spain Summit" organizado por The Economist.
La ministra de Economía Nadia Calviño, durante su participación en el "Spain Summit" organizado por The Economist.EFE

Frente a todas las advertencias de los organismos económicos tanto nacionales como internacionales, la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha defendido este martes la necesidad de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 900 euros el próximo año, y ha negado que vaya a tener un impacto negativo en la creación de empleo.

“Sobre el conjunto de medidas, el impacto del plan presupuestario es neutro”, ha señalado la responsable de la cartera de Economía en un foro organizado por el semanario The Economist, en el que también ha participado el presidente Pedro Sánchez. Calviño ha explicado que, teniendo en cuenta otras medidas incluidas en los presupuestos para el próximo año, como “el aumento de la renta familiar y el plan de choque del desempleo juvenil”, la ecuación para el empleo acabará siendo neutra.

Tanto el FMI como el Banco de España y la Airef han pedido cautela al Gobierno con la subida del salario mínimo, el mayor de la historia de la democracia, hasta los 900 euros el año que viene. Según los tres organismos, el incremento del 22% implicará una pérdida de empleo centrado, fundamentalmente en los empleos menos cualificados. Fuentes comunitarias aseguraron que implicaría la pérdida de entre 70.000 y 80.000 puestos de trabajo, en línea con los 40.000 anuales que apuntó el presidente de la Airef, José Luis Escrivá. El Banco de España ha llegado a elevar la cifra a los 150.000 empleos.

La ministra ha querido insistir en la necesidad de esta medida para trasladar la recuperación económica a la mejora de la calidad del empleo. “Tenemos que replantearnos qué modelo de sociedad queremos, porque la competitividad con salarios tan bajos nos ha llevado a tener trabajadores pobres que no pueden llegar a fin de mes”, ha criticado, para añadir después que el Gobierno busca asegurar condiciones dignas para los ciudadanos que garanticen la “sostenibilidad social y económica a medio plazo”.

Calviño ha destacado además que la medida tendrá especial incidencia en la brecha de género, ya que “el 70% de las personas que perciben el salario mínimo son mujeres, y para ello es importante abarcar esta cuestión”.

En cuanto a los Presupuestos de 2019, sobre las que se pronunciará la Comisión Europea este miércoles, la ministra ha negado que su Gobierno haya hecho unas previsiones de ingresos muy optimistas y ha asegurado su determinación por trabajar en la disciplina presupuestaria. “Tenemos que ser más ambiciosos con el ajuste estructural, no lo podemos fiar únicamente a la buena marcha de la economía como se ha venido haciendo hasta ahora”, ha señalado.

Ante las difíciles perspectivas que tiene el Ejecutivo de recabar apoyos para aprobar las cuentas del año que viene, Calviño ha advertido que la prórroga presupuestaria “no es deseable dese la disciplina fiscal”, ya que supondría que “el déficit público sea superior el año próximo”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_