_
_
_
_

El Gobierno acelera la reforma financiera por el riesgo a una fuga de gestoras

Espera terminar la tramitación de esta legislación antes de 2018 Bruselas abrió un expediente sancionador por el retraso

Sala de tesorería de BBVA.
Sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón
Miguel Moreno Mendieta

El Gobierno aprieta el acelerador para conseguir la plena aprobación de la nueva normativa europea sobre mercados financieros antes de que acabe el año. Desde el Ejecutivo se teme que el retraso en la transposición de esta directiva (conocida como Mifid 2) provoque una huida de firmas de servicios de inversión a países que ya han adoptado esta legislación.

"Hemos querido tramitar Mifid 2 con la máxima urgencia porque la no aprobación había generado una incertidumbre jurídica que podía hacer que algunas empresas de servicios de inversión españolas decidieran trasladarse a otros países", explican fuentes oficiales del Ministerio de Economía.

Al no estar Mifid 2 completamente aprobada también se corre el riesgo de que haya gestoras extranjeras que decidan no implantarse en España por la inseguridad jurídica, o inversores que decidan buscar estos servicios de inversión en otros países comunitarios que sí que hayan completado la transposición, apuntan desde Economía.

Hoy mismo, el Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto ley que aprobó el Consejo de Ministros hace dos semanas, donde se aprueba buena parte de la normativa Mifid 2 (un primer bloque se aprobó a finales de 2017). Con este paso, la parte de Mifid con rango de ley ya estaría aprobada, pero ahora falta una última fase: el desarrollo de la normativa en un reglamento, que también debe aprobar el Congreso.

Las comisiones de los fondos

 

Retrocesión. La nueva norma prohíbe de forma genérica que los bancos se queden con una comisión por vender fondos, salvo que aporten algún tipo de valor añadido al cliente, definidas en tres supuestos.

Cuarto supuesto.La banca quería que se recogieran más excepciones a la prohibición, pero Economía lo acepta.

 

La industria de gestión de activos está muy pendiente porque hay muchos detalles que están en el aire. Desde Economía reconocen la interlocución constante con el sector (especialmente con bancos). El negocio que más se verá afectado por Mifid 2 es la venta de fondos de inversión

El Gobierno quiere completar la aprobación del reglamento de desarrollo de Mifid 2 "antes de diciembre". El Ejecutivo se ha comprometido a tramitarlo como proyecto de ley para permitir a los grupos parlamentarios introducir enmiendas.

Durante la defensa del texto convalidado hoy la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño urgió el respaldo de esta normativa para mejorar las garantías para los inversores, dar precisamente esa "seguridad y certidumbre" a las firmas de inversión y evitar la sanción de la Unión Europea por su retraso en la transposición.

La futura regulación busca proteger al inversor con medidas como elevar del deber de información a los inversores y ahorradores, regulando los conflictos de intereses de las firmas de servicios de inversión, y facultando a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para supervisar su operativa e intervenir en caso de incumplimiento.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_