_
_
_
_

La inteligencia artificial sabe cuántos obesos hay en una ciudad gracias a sus edificios

Un algoritmo puede saber el índice de obesidad de la población sólo por sus edificios

Obesidad ciudad

La obesidad es uno de los grandes problemas que sufre nuestra sociedad, algo que no suele entender de clases sociales, aunque también se le relaciona, y que puede afectar a personas de cualquier edad y lugar. Aunque esto último, no parece que sea así, pudiendo estar directamente relacionado el lugar en el que vivimos respecto de nuestro peso. Al menos en eso es en lo que se han basado dos investigadores de la Universidad de Washington, que han conseguido crear un algoritmo capaz de calcular el índice de obesidad de la población de un determinado lugar sin tener que reconocer a estos de forma individual.

Saben si estás “obeso” sin necesidad de reconocerte

La inteligencia artificial ya impregna todas las áreas de nuestra sociedad, y en este caso se ha analizado la infraestructura de las ciudades para poder deducir de ellas el número de obesos existente. Aunque es algo que podría parecer poco científico, estos dos investigadores se han basado en miles de datos para conformar sus resultados. Para ello han utilizado imágenes de satélite de las ciudades, así como de Street View de Google. Y todo gracias a que hoy en día se sabe que la planificación de una ciudad influye directamente en la obesidad de sus habitantes. Como han descrito los investigadores en su artículo publicado en JAMA Network Open, este algoritmo ha utilizado más de 150.000 imágenes de satélite de seis ciudades, junto a 96 categorías de puntos clave de estas ciudades.

Hacer ejercicio es la mejor terapia contra la obesidad
Hacer ejercicio es la mejor terapia contra la obesidad

Estos puntos clave pueden ayudar a definir la obesidad de la población, y son lugares como tiendas de alimentación o de mascotas, entre las casi cien categorías relacionadas. Estos datos, se han cotejado con los niveles de obesidad de cada ciudad, para poder dar con un patrón que pueda desvelar la existencia o no de un mayor índice de personas obesas. De esta forma, el principio en el que se basa el algoritmo, es que los espacios verdes en las ciudades están directamente relacionados con una menor obesidad de la población. Por tanto, y según estos primeros estudios, los lugares con mayor poder adquisitivo y más zonas verdes, cuentan con una población menos obesa, según los resultados del algoritmo.

Como es lógico, estas seis ciudades son de Estados Unidos, por lo que los resultados y el propio algoritmo están pensados para las infraestructuras de aquel país, que normalmente difieren bastante de lo que es una ciudad o pueblo grande por ejemplo en Europa. Aunque sin duda supone un primer paso para conocer más datos acerca de la creciente curva de la obesidad a nivel mundial, y constatar la relación que tiene respecto del lugar en el que vivimos.

Más información

Archivado En

_
_