Echegoyen cree que no habrá cambios en Sareb con el nuevo Gobierno del PSOE

Reconoce que es muy difícil que el banco malo devuelva el capital que inyectó el Estado y la banca La sociedad revisará todos los acuerdos que mantiene con las plataformas que gestionan sus activos

Jaime Echegoyen, presidente de Sareb
Jaime Echegoyen, presidente de SarebEFE

El presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, considera que no habrá cambios en la estrategia del banco malo con la llegada del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Eso sí, reconoce que la última palabra la tiene el FROB, organismo dependiente de Economía, y que controla el 45,9% del capital de este banco malo inmobiliario. 

El presidente de Sareb explicó, en el XXXI Curso de Economía de la Asociación de Periodistas de
Información Económica (Apie), que la sociedad 
tiene "un carácter supranacional" y es "algo que le corresponde a España en su conjunto". Responde al "compromiso con las autoridades europeas
que sigue adelante mientas exista un mandato que no haya sido alterado", defendió. Y recordó los orígenes de la sociedad 

Recalcó, así, que el banco malo fue impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 en el marco de las medidas para afrontar la crisis financiera de las cajas de ahorros que traspasaron una gran parte de sus activos adjudicados tras recibir ayudas públicas.

El responsable de Sareb recordó que tienen un plan de negocio conocido que recoge que se va cumplir con la devolución de los bonos que emitió arantizados por el Estado tras el traspaso de activos por 51.000 millones de euros. De ellos, explicó, ya se han devuelto 13.000 millones y para completar la devolución tienen que desinvertir todo su balance antes de 2027, cuando está proyectado acabe la actividad de Sareb. "El plan dice que vamos a cumplir nuestros compromisos, ojalá sea así y para eso trabajamos", destacó Echegoyen, quien reconoció que aún no conoce a la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, por lo que todavía no ha hablado con ella, aunque aseguró "estamos encantados de contar lo que hacemos y donde haga falta". Pese a ello, recordó que el cauce con el Gobierno es el FROB.

Pese a la devolución de los bonos, Echegoyen reconoció que es muy difícil que puedan devolver el capital de Sareb puesto por bancos y FROB, es decir, las ayudas que recibió para su creación en la que participaron todos los bancos, con excepción de BBVA, y el Estado. Según Echegoyen, Sareb dará en algún ejercicio hasta 2027 resultados "positivos", pero no se pueden "esperar grandes beneficios". Aunque insistió en que "tenemos un plan de negocio que prevé devolver toda la deuda pública avalada por el Estado"

Preguntado por las dudas que ha planteado el PSOE en el pasado sobre el coste de Sareb, comentó que "el mandato es conocido desde 2012 por todo aquel que lo haya querido conocer", expuso, para agregar que "no conozco ninguna compañía con el nivel de seguimiento de ésta".

Más información
Calviño, Cos y ¿Vegara?, el triunvirato económico
Haya condiciona su salida a Bolsa este año a los contratos con BBVA y Sareb
El PSOE condiciona la venta de Bankia al tiempo que esté en el Gobierno

En este sentido, recordó que tienen el control de los ministerios de Economía y de Hacienda, del Banco Central Europeo, del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores o del Congreso de los Diputados. 

Sareb explora el mercado para intentar vender una cartera de créditos morosos vinculados al sector inmobliario de unos 30.000 millones de euros, que se reducen a 12.000 millones netos. Esta potencial venta podría llevar consigo nuevos recortes del valor de estos activos, de ahí, que en este caso la última palabra la tendría el Estado, que podría negarse a esta venta si el nuevo valor supone grandes recortes y por lo tanto, podría afectar más a la recuperación de una parte de las ayudas.

Respecto a su futuro y un posible relevo en la Presidencia de Sareb con el nuevo Gobierno, dijo que "da igual quien esté al frente" de la compañía y que él trabaja "todos los días".

Sobre la posibilidad de que el nuevo Ejecutivo quiera incrementar las viviendas que tiene Sareb destinadas al alquiler social, el responsable del banco malo explicó que la compañía tiene 4.000 pisos destinados a esa finalidad, de los que 1.300 aún no están adjudicadas.

El consejero delegado de Haya Real Estate, Carlos Abad, mientras, se refirió también al impacto que pueda tener el cambio de Gobierno en Sareb, uno de sus clientes.

Un Gobierno "monocolor de 84 diputados", expuso, será "prudente" y no va a pretender gestionar "como si tuviera una mayoría parlamentaria". En esta coyuntura "siempre puede haber más tendencia a que haga menos cosas".

Por ello, descartó que la estrategia respecto a Sareb vaya a ser "muy significativamente modificada por el nuevo Gobierno". Así, comentó que la compañía quiere negociar con Sareb el mantenimiento de su contrato que caduca en diciembre de 2019, el primero que finaliza de los pactos con servicer que tiene suscritos Sareb.

Abad apuntó también que no cree que el cambio en el Ejecutivo vaya a determinar sí Haya sale a

Bolsa o no este año. En este sentido, según  varios bancos de inversión y según explicó la propia plataforma cuando presentó sus resultados trimestrales, la salida a Bolsa está condicionada a los contratos con Sareb y BBVA (banco que vendió sus activos adjudicados a Cerberus).

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Archivado En