_
_
_
_

¿Software pirata en tu pyme? Cuidado. Se ha renovado el acuerdo que va a por ti

La iniciativa trata de fomentar el uso legal y eficiente de los programas informáticos.

La patronal tecnológica BSA y digital Ametic han renovado el acuerdo con el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para combatir el uso de software no licenciado, promover el respeto a la propiedad intelectual y concienciar a las empresas españolas de las ventajas de un uso eficiente y legal de los programas informáticos.

Con esta renovación, según la información que recoge la agencia de noticias Europa Press, se le da continuidad al acuerdo inicial que suscribieron BSA y Ametic en 2015. Este nuevo acuerdo prolongará la vinculación tres años más, hasta 2021, y refuerza la colaboración con organizaciones profesionales y empresariales para impulsar el papel del software como facilitador del desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento en general de la competitividad y productividad de las pymes.

“Los encargados de hacer efectiva la firma del acuerdo han sido el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lasalle; la directora gerente para Europa, Oriente Medio y África de BSA The Software Alliance, Sarah Coombes, y el presidente de Ametic, Pedro Mier”, se ha señalado en el comunicado.

Coombes ha señalado: “La ampliación de este acuerdo refuerza la apuesta conjunta que administración e industria realizan por hacer del software un activo clave para el desarrollo del tejido empresarial y un valor muy importante para la propia economía del país”.

Esta iniciativa, llamada 'Software Legal, Valor Seguro' promueve y proporciona contenidos didácticos y útiles para empresas con recomendaciones "sencillas" y precisas sobre los pasos a seguir para la correcta utilización de programas de ordenador y una gestión eficiente de todos los activos de software, así como en los peligros a los que se expone una compañía que no tiene un control sobre su software.

“La campaña ha ido incorporando entre sus apoyos y colaboradores a diferentes entidades empresariales CEOE y Cepyme, la Asociación Española de Compliance (ASCOM) o el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática (CCII). Asimismo, para la elaboración de los distintos materiales informativos también se ha contado con el asesoramiento de expertos de la firma legal ECIJA y de Softcare, consultora especializada en gestión de software”; se ha explicado.

Más información

Archivado En

_
_