_
_
_
_

Ibex: la tensión entre Rusia y EE UU dispara al petróleo y castiga a la Bolsa

El Ibex se deja un 0,28%, hasta los 9.735,8 puntos, a pesar de las subidas del sector energético El barril de Brent cotiza a 72,4 dólares, máximos de 3 años

Vista de un panel que muestra la evolución del principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35
Vista de un panel que muestra la evolución del principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35Emilio Naranjo (EFE)

Después de dos días en positivo, las dudas vuelven a los mercados. El Ibex 35 ha caído este miércoles un 0,28% hasta los 9.735,8 puntos. Al cierre de las Bolsas europeas, el Dow Jones se dejaba un 0,42% tras las amenazas del presidente norteamericano de lanzar una ofensiva con misiles a Siria, que implica una escalada diplomática con Rusia, aliado del régimen de Bachar al Asad. La tensión en Oriente Medio ha elevado el precio del petróleo a máximos de tres años.

Los principales índices de Wall Street se mueven con signos mixtos. El Nasdaq avanza un 0,25% mientras Facebook recupera un 0,5% durante la segunda comparecencia de su fundador, Mark Zuckerberg, frente al Senado norteamericano por el escándalo de las filtraciones de Cambridge Analitica. El S&P 500, arrastrado por la banca y los comentarios de Donald Trump, retrocede casi un 0,4%.

El cruce entre las dos potencias ha recrudecido las tensiones en Oriente Medio. Durante la mañana de este miércoles, Rusia ha advertido de que cualquier misil disparado por los EE UU a Siria sería derribado. Más tarde, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha doblado la apuesta vía Twitter al asegurar que los misiles “se están aproximando”.

La incertidumbre geopolítica ha elevado por segundo día consecutivo los precios del petróleo. El barril de Brent, que el pasado martes subió un 3%, suma casi un 2% adicional y supera el umbral de los 72 dólares, máximos desde 2014.

El enfrentamiento entre EE UU y Rusia ha desplazado a los datos macroeconómicos del centro de la escena financiera. El índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés), difundido por el Departamento de Trabajo norteamericano, ha caído en marzo un 0,1%, lastrado por el bajo precio de la gasolina. Pero la inflación subyacente, que no incluye alimentos ni energía, ha trepado un 0,2% el mes pasado y el índice alcanza una subida interanual del 2,1%.

La preocupación se ha contagiado a los mercados europeos. El Dax alemán ha retrocedido un 0,83%, el Cac francés un 0,56%, el Mib italiano un 0,69% y el FTSE británico un 0,13%. El MOEX ruso ha perdido un 2,28%.

En el parqué español, el Ibex 35 ha cortado su remontada. El índice fluctuó por encima de los 9.700 puntos durante toda la sesión para ubicarse en terreno negativo, penalizado por las cotizaciones de Colonial (-2,65%), Siemens Gamesa (-2,41%) e IAG (-2,05%). El grupo de aerolíneas se ha visto perjudicado por la subida del precio del petróleo, uno de sus principales gastos. También ha retrocedido el gigante Inditex (-0,9%), que acumula pérdidas en las últimas dos sesiones.

En el rincón de los ganadores se ubican Cellnex (+2,88%), Iberdrola (+1,76%) y Red Eléctrica (+1,1%). Beneficiadas por la subida del crudo, también avanzan Enagás (+1,01%), Gas Natural (+1,01%), Técnicas Reunidas (+0,76%) y Repsol (+0,69%).

En el mercado de divisas, el euro sube un 0,15% frente al dólar y se intercambia a 1,237 dólares.

En el mercado de deuda, el diferencial del bono español con el alemán se ubica en 76,5 puntos básicos. La deuda española sube levemente su rentabilidad al 1,265%, mientras el bund cotiza en el 0,499%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_