_
_
_
_

Ibex: Iberdrola y los datos macro penalizan a la Bolsa más que al resto de Europa

El índice cae un 0,73% Las actas de la Reserva Federal darán pistas sobre la política monetaria

Operadores de la Bolsa de Nueva York
Operadores de la Bolsa de Nueva YorkSPENCER PLATT (AFP)
CINCO DÍAS

Iberdrola se ha revelado como un lastre hoy para el Ibex. La eléctrica, que presentó esta mañana sus cuentas anuales, ha caído un 4,1% y ha sido el valor que más efectivo ha movido en la sesión, más de 226 millones, casi el doble que Santander, el segundo. La compañía presidida por Juan Ignacio Galán ha provocado que el índice español cierre la sesión con una caída del 0,73%, el peor de entre los grandes selectivos europeos.

La sesión no empezó bien para las Bolsas europeas, contagiadas por las caídas de Wall Street del día anterior (el Dow Jones se dejó en torno a un 1%). Pero después la publicación de los datos macro hicieron mella en el mercado. El PMI de la zona euro bajó a 57,5 en febrero (desde el 58,8 de enero), por debajo de lo previsto. A pesar de ello, el indicador anticipa un crecimiento del PIB del 0,9% en el primer trimestre, el más alto en ocho años, según IHS Markit. Y el Ibex llegó a perder más del 1% durante algunos compases de la sesión.

Sin embargo, hoy a Wall Street le tocaba subir y eso provocó que el mercado fuese aminorando las pérdidas tras la apertura de la Bolsa de Nueva York. Al mercado estadounidense le ha favorecido el respiro que se han tomado los tipos de la deuda. La rentabilidad del T-note (bono estadounidense a 10 años) se mantiene por debajo del 2,91%, máximos de 2014. La del alemán pierde el 0,7% y la del español se mantiene ligeramente por encima del 1,5%. No obstante, al cierre de los mercados, el Dow Jones se decantó por las pérdidas y cedió un 0,67%.

El resto de Bolsas europeas han cerrado con signo mixto. El Cac y el Ftse 100 han conseguido terminar la sesión al alza, con un avance del 0,24% y del 0,48%. El Dax ha caído un 0,14% y el Mib, un 0,12%.

Tanto la renta fija como la variable se mantienen a la espera que la Fed publique esta tarde las actas de su última atención. El principal temor del mercado está en que las expectativas de inflación, mayores de lo esperado, hagan al banco central subir los tipos de interés cuatro veces este año, en vez de las tres previstas hasta ahora. Por el momento, el euro suma su tercera sesión a la baja tras marcar el viernes máximos por encima de los 1,25 dólares.

No han sido los de Iberdrola los únicos resultados que han decepcionado al mercado. ACS cae un 1,82%%, después de que su filial alemana Hochtief publicase sus cuentas esta mañana y la junta de accionistas de Atlantia dio la luz verde a avanzar para mejorar su puja por Abertis. Dia cede un 1,49%% y será quien informe mañana de sus resultados, que el mercado prevé desde hace días no serán buenos.

Paralelamente Siemens Gamesa cede un 1,71%% después de que JP Morgan empeorase su consejo sobre el valor de neutral a infraponderar. Elevó su precio objetivo de los 11 euros a los 11,50. Junto a ellos Acciona se ha dejado un 2,13%.

En el lado de las ganacias ha destacado Melia. La hotelera rebote un 2,64% desde mínimos de 12 meses, en los 11 euros por acción. Junto a ella, Bankia se anota un 1,2% y Enagás, un 0,83%.

En el mercado de materias primas, el petróleo cede por la fortaleza del euro, pero se mantiene por encima de los 65 dólares. El mercado contiene el aliento antes de que la Agencia Estadounidense de la Energía publique los datos de producción de crudo de la semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_