_
_
_
_

El Tesoro ahorra 450 millones de euros con el abaratamiento del coste de la deuda en 2018

El alza de la deuda alemana arrastra a la prima de riesgo al filo de los 70 puntos básicos Guindos aplaude la renovada confianza de los inversores en España

El ministro de Economía, Luis De Guindos.
El ministro de Economía, Luis De Guindos.EFE
Gema Escribano

La prima de riesgo bate récords a la baja sesión a sesión. Después de perforar la barrera de los 80 puntos básicos, ayer fue el turno de una nueva cota: los 70, nivel que recuperó al cierre.Este nuevo mínimo de casi ocho años coincidió con la emisión de deuda a medio y largo plazo en la que el Tesoro colocó 4.048 millones y rebajó las tasas para todas las referencias, incluyendo la vuelta a tipos negativos de la deuda a tres años.

La caída registrada en las últimas semanas por el diferencial entre la deuda alemana y española a diez años es vista por el ministro de Economía, Luis de Guindos, como una muestra de la renovada confianza en España, algo que resaltó en su cuenta de Twitter. “El Tesoro español ha colocado este jueves deuda a tres años a tipos negativos, en una subasta con fuerte demanda y con la prima de riesgo por debajo de 70 puntos básicos, el nivel más bajo en casi ocho años”, recogió en un tuit.

Más información
Una prima de riesgo por debajo de los 70 puntos básicos; ¿qué necesitaría España?
Vídeo: Claves para entender la caída de la prima de riesgo
Fitch minimiza el efecto económico del conflicto catalán y mejora la nota de España

Pero más allá de las palabras, lo verdaderamente importante es que de alguna manera esta caída del riesgo país deberá verse reflejada en un ahorro de los costes de financiación del Tesoro.

Tomando como referencias las emisiones brutas de deuda a medio y largo plazo de 2017 (139.462 millones) y las recogidas en la estrategia para el presente ejercicio (126.310 millones) y asumiendo una caída del coste de financiación a diez años similar a la experimentada por el bono en el mercado secundario (158 puntos básicos desde el 1,57% con el que cerró 2017), el Tesoro se ahorraría hasta la fecha 450 millones. Importe que podría ascender en los próximos meses. En 2017 el ahorro producto de la caída de los intereses alcanzó los 2.493 millones.

Si continúa la senda de revisión al alza del rating de España es de prever nuevos descensos de las rentabilidades en la deuda a diez años, que a día de hoy se sitúa en el 1,41% y, por ende, del coste de emisión, que a cierre del año pasado alcanzó el 0,622%, el primer repunte desde 2011. El primer mes del presente ejercicio, y a la espera de los datos oficiales del Tesoro, el coste medio de las emisiones (excluyendo la colocación sindicada de 10.000 millones) se sitúo en el 0,786%, frente al 0,557% de un año antes.

Después de que Fitch sacara a España de la triple B+, en marzo le tocará pronunciarse a Standard & Poor’s. El consenso del mercado se muestra muy optimista y espera que la firma siga los pasos de Fitch y repita el movimiento.

Pero las caídas registradas por la prima de riesgo en este arranque de ejercicio no solo se corresponden con el buen comportamiento registrado por la economía española en 2017, un año que en la recta final estuvo marcado por las tensiones independentistas. En la brusca caída sufrida por el riesgo país ha ocupado un papel destacado el ascenso de las rentabilidades de la deuda alemana.En concreto, el bund ha pasado del 0,42% en que cerró el ejercicio al 0,71% actual.Estas subidas obedecen a las expectativas que existen en el mercado sobre una retirada de los estímulos monetarios por parte del BCE más rápida de lo previsto.

De momento, Draghi se ha limitado a señalar que el fin del programa de compras de deuda en septiembre está sobre la mesa. Los inversores siguen con la mirada puesta en el revuelo causado por las actas de diciembre y empiezan a prepararse para políticas monetarias menos laxas. Los ascensos de las rentabilidades de la deuda alemana no se limitan para los bonos con vencimiento en 2028 sino que se extienden a los cinco años. Las rentabilidades a este plazo están positivo, algo que no sucedía desde diciembre 2015.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_