_
_
_
_

Yellen se despide de la Fed sin cambios en los tipos

El precio del dinero se mantiene en el 1,25% y 1,5% El 3 de febrero Jerome Powell tomará las riendas de la institución

Janet Yellen, presidenta de la Fed.
Janet Yellen, presidenta de la Fed.
Gema Escribano

Janet Yellen dice adiós a cuatro años de mandato al frente de la Reserva Federal. La encargada de devolver a la primera economía del mundo a la normalización monetaria dejará su puesto en el banco central estadounidense el 3 febrero. A partir de entonces, Jerome Powell, el candidato elegido por Donald Trump, será el encargado de presidir la institución y tiene como reto combinar la subida de tipos con el crecimiento y la recuperación de la inflación.

Pero antes de esto, Yellen se despidió siguiendo el guion previsto por los expertos. En la última reunión de la Fed de la era Yellen, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) decidió mantener sin cambios los tipos. El precio del dinero permanece sin cambios en el 1,25% y 1,5%, nivel en el que se sitúan desde el pasado mes de diciembre. Hasta la fecha la responsable de la política monetaria en EE UU ha subido los tipos en cinco ocasiones, la primera vez en diciembre de 2015, un año después de que concluyera el programa de compra de bonos, cuya retirada fue anunciada por Ben Bernanke.

Más información
La Fed sube tipos un 0,25% por tercera vez en el año hasta el 1,5%
Vídeo: Yellen se despide de la Fed: así han sido los últimos cuatro años al frente de la institución

“La información recibida indica que el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y que la actividad económica ha aumentado a un ritmo sólido. Las ganancias en el empleo, el gasto de los hogares y la inversión fija de las empresas han sido sólidos, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja”, señala el comunicado. Los primeros avances de cierre de 2017 apuntan a que el PIB creció un 2,3% en el año, frente al 1,6% de 2016.Por su parte, la tasa de paro se situó en el 4,1% en diciembre.

Si por algo se ha caracterizado la presidencia de Yellen ha sido por su transperencia y ausencia de sobresaltos. La presidenta de la Fed se ha mantenido fiel a su perfil de paloma y pese a ser criticada por su excesiva complacencia, no ha dudado en mantenerse firme para evitar dar marcha atrás. Esto ha permitido afianzar el crecimiento de la economía estadounidense, retornar a la época dorada del pleno empleo y recuperar poco a poco unos niveles de inflación próximos al objetivo del 2% que establece la institución. Y todo esto sin pasar factura a la Bolsa estadounidense inmersa en un rally alcista desde mediados de 2009 y que se sitúa en máximos históricos.

Powell tomará las riendas de la institución con el impacto de la reforma Trump en la diana de los inversores. Según lo previsto por la Administración estadounidense, la rebaja servirá de gasolina al crecimiento económico, lo que podría llevar a la Fed acelerar el ritmo de subida de tipos. De momento, las previsiones lanzadas por la institución apuntan a tres subidas de tipos en 2018, el mismo número que las efectuadas el año pasado.

La deción del FOMC no ha tenido impacto en los mercado.Los tres índices de referencia de WallStreet, que el martes registraron su mayor caída en meses, mantienen las alzas próximas al 0,5% al cierre de la edición.El dólar continúa la tendencia bajista de los últimos meses, agudizado por las declaraciones del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin que señaló que a EE UU le interesa mantener una divisa débil. Por su parte, la rentabilidad del bono americano a diez años continúa la tendencia alcista de las últimas semanas y alcanza ya el 2,74%, máximos de abril de 2014. Más se deja sentir la presión en la deuda con vencimiento a cinco años (2,53%), niveles de 2010; y la que vence en 2020 (2,15%) que registra cotas de 2008.

Las subidas de las rentabilidades en el mercado de deuda responden al proceso de normalización monetaria en EE UU y, en las últimas jornadas, al impacto de la reforma fiscal, que aunque si bien es cierta que ayudarán a acelerar el crecimiento económico a la vez que incrementará la deuda y el déficit público y por cuenta corriente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_