Blogs por Alexis Ortega

El adíos de Yellen

El adíos de Yellen

La tasa de crecimiento de la inflación, medida a través del índice de precio PCE, en EE.UU. se frenó ligeramente en diciembre de 2017. El índice de precios PCE basado en el gasto del consumidor, medida preferente de la Fed para analizar la inflación , se situó en el 1,7% en el último mes de 2017, frente al 1,8% de tasa interanual en noviembre pasado, el nivel más alto desde marzo. Adicionalmente, el índice subyacente (Core) de este indicador que excluye los precios de alimentación y energía, creció al 1,5% en tasa interanual, al igual que el mes anterior. El mercado esperaba un repute a 1,6%. Es este último el que determina el objetivo de inflación de la FED del 2,0% interanual.

En tasa mensual, el incremento del índice general fue del 0,1%, por debajo del 0,2% proyectado por los analistas y el de la tasa subyacente del 0,2% (con más decimales, concretamente el +0,163%), lo que esperaba el mercado. Se disipa, al menos en parte, los temores del mercado tras el último dato de IPC del mes de diciembre en el que todo parecía apuntar a un repunte inminente de la inflación americana que llevaría aparejado una subida mayor de lo esperado de los tipos de interés en los EE.UU. Estas cifras publicadas por el Departamento de Comercio se conocieron justo un día antes del inicio de la reunión del FOMC de dos días (hoy martes y mañana el miércoles).

Los mercados no esperan cambios significativos, aunque esta reunión está marcada por el hecho de que será la última que es presidida por Janet Yellen. Jerome Powell, nombrado por Donald Trump para el cargo, ha declarado en varias ocasiones que planea continuar con el legado de Yellen en lo que respecta a la formulación de la política monetaria. Todos esperan a la siguiente reunión, la de marzo donde Powell se estrene el cargo con la primera subida de tipos de interés de 2018. Dado que la inflación (aumento generalizado de los precios) no parece estar todavía sobre la mesa, el principal aliciente de la Reserva Federal, y el resto de los bancos centrales, para proceder a una subida de los tipos de interés actualmente está en lograr controlar la más que evidente "exuberancia irracional" que viene instalada en los mercados financieros en los últimos meses.

Pero estas aventuras no suelen acabar bien. La capacidad de los bancos centrales de lograr un (digamos) "aterrizaje suave" en la euforia bursátil históricamente ha sido nula por no decir pésima. Rápidamente se pasa de una euforia exagerada a un pesimismo igualmente exagerado, que obligará a nuevas medidas "de estimulo". Todo un círculo vicioso, fruto de una concepción económica que dista mucho de ser todo lo eficiente y permeable de sus resultados a todas las capas sociales como nos han querido convencer.

Hasta el momento en el que el FOMC vuelva a subir los tipos de interés, en la reunión de este mes toca repaso a la trayectoria de Yellen en la institución y la elaboración de un mensaje general de optimismo y, salvo que exista un fuerte debilitamiento de las condiciones financieras, el tono será el de preparar, con señales sutiles, la decisión de su sucesor. Sin embargo, también se prevé que se continúe reforzando el lenguaje de que se seguirá de cerca a la inflación. Tras la reunión no habrá rueda de Janet Yellen ni actualización del cuadro de previsiones macroeconómicas, por lo que solo tenderemos un comunicado de prensa.

El dólar se fortalece de cara a la reunión del 2 días del FOMC en el que, aunque no se vaticinan cambios, sin embargo si se espera un tono de lenguaje que prepare la subida de tipos en la reunión de marzo. Puede que estemos en esa fase correctiva del proceso de debilitamiento del dólar que venimos observando desde principios de año. A largo plazo más debilidad de USD.

Comentarios

(Magnífico artículo.) Llamar burbuja al ornitorrinco es una gran crueldad para con esos objetos entrañables que son las burbujas.Cola de serpiente.Cuerpo de camello.Cuello de jirafa.Desde los 1930 hasta los 1980, correlación con el PIB.A partir de los 1980, 'todos capitalistitas'.Así, hete aquí con dos jorobas: dotcom y subprime.Y una década con el mundo pata arriba: a morir matando.Nosotros, los estructuraltransicionistas, hemos cumplido nuestro deber advirtiéndoos, pero estamos asustadísimos.Las casas no valen nada. Los salarios de los trabajadores-directivos son solo eso, salarios.Vuestros hijos, mientras honren vuestra deuda, contemplarán el ornitorrinco y os reprocharán lo tontilocos que fuisteis.
Y ésto los bullish; el establishment financiero norteamericano.https://www.investing.com/analysis/sp-new-alltime-highs-what-did-you-expect-200284714
Podría estar ocurriendo ahora la primera de las varias caídas que va a haber en este doble o triple 'top' trufado de 'bull traps'.En este subproceso, nosotros debemos dejar que caiga el máximo número de toros tontilocos para que, cuando llegue la caída definitiva, no quede ninguno.Lo mejor, callarnos y poner cara de póquer.El EUR/USD, para arriba. Pero cerremos la boca.Empezamos a vivir nuestra gran victoria como estructuraltransicionistas.¡Viva la Era Cero!
En lugar de "nosotros debemos dejar que caiga el máximo número de toros" debe poner "nosotros debemos dejar que pique el máximo número de toros". Se trata de desfondar. Al final, las burbujas, y mucho más los 'ornitorrincos" estructurales, se aceleran y no es irracional que lo hagan. Nosotros, calladitos. Teníamos razón: va a ser en 2018. Ahora, lo que tenemos que hacer es debatir cómo vemos que va a ser la segunda fase de la Transición Estructural 2018-2025.
LA BOLSA, ORNITORRINCO SERPIENTE-CAMELLO-JIRAFA; EL PISITO, URÓBOROS.-Nos encanta que los ganchos les hablen a los primos de ciclos inmobiliarios y les digan que estamos en uno bueno. Les entrenan para el REPINCHAZO DE LA REBURBUJA. Diferimos en lo inminente que sería el 'ciclo malo'. Son tan sectarios que no ven el ornitorrinco. Me hincho a enseñarles el gráfico histórico del S&P 500 y constato que no lo habían visto en su autocomplacida vida. También nos gusta que los tres arietes del timo sean la recuperación, la escasez de suelo y el alquiler turístico. No hay recuperación, sino 'reburbuperación'. El suelo es abundante y barato; y el cerebro sabe que la escasez no es fundamento del Valor sino solo coartada para precios usureros. Y el modelo turístico 3P (Playa, Paseo y Pipas) ha llegado a su no va más histórico, está obsoleto y el repuesto ha sido desatendido.El coste de vivienda básica va a caer porque El Pisito, es más que un parásito. Está haciendo que el capitalismo se desnaturalice y se devore a sí mismo. El modelo popularcapitalista ha sido sentenciado de muerte por el sistema capitalista y la decisión es inapelable (cfr. el ridículo del magnate inmobiliario Trump en Davos). Lo llaman crisis pero solo es Transición Estructural a la Era Cero de preservación del Capital. Atentos a cómo abre la Bolsa de Nueva York porque hoy puede ser el gran día. Gracias por leernos.
Normas
Entra en El País para participar