_
_
_
_

Renfe se revuelve contra la CNMC ante la acusación de que deja sin maquinistas a los rivales privados

Lleva a los tribunales la resolución que le obliga a compartir sus planes de contratación con el sector de mercancías La cuota de mercado de los rivales de Renfe cayó del 32,4% de 2015 a un 3,3% en 2016 por falta de conductores

Máquina de Renfe Mercancías.
Máquina de Renfe Mercancías.
Javier Fernández Magariño

Renfe ha impugnado vía contencioso-administrativa la resolución de la CNMC que ha dado esta mañana un importante respaldo a los rivales privados en el transporte de mercancías por ferrocarril. El sector, en el que figuran filiales de ACS, Acciona, Comsa, OHL o Ferrovial, entre otras, cargó contra la compañía pública el año pasado por las prácticas en el fichaje de maquinistas. Denunciaban que Renfe colapsa el mercado con sus convocatorias de empleo, dejando mermadas sus plantillas. Y la CNMC les ha dado la razón, imponiendo nuevas fórmulas al operador dominante.

El regulador obliga a que Renfe comunique en enero de cada año a las empresas ferroviarias, centros de formación y a la propia CNMC "su mejor estimación sobre las necesidades de personal de conducción". De este modo, el resto de empresas pueden adaptarse a posibles fugas y acompasar su formación.

Además, Renfe deberá incluir programas de formación para un periodo mínimo de dos años y garantizar que sus convocatorias de empleo para maquinistas se realizan con un plazo mínimo de tres meses hasta el examen.

El sector, en el que figuran filiales de ACS, Acciona, Comsa, OHL y Ferrovial, cargó contra la compañía pública el año pasado por las prácticas en el fichaje de maquinistas

Pero el punto que ha suscitado el enfrentamiento es el que ordena a la empresa pública a prestar durante tres meses un servicio de mayorista de tracción a aquellos que hayan operdido un 20% de su personal en el caso de contrataciones de Renfe. Al respecto, la empresa que preside Juan Alfaro señala que "no es posible atender un mercado mayorista de tracción, ya que la empresa tiene su capacidad de producción adaptada a sus propias necesidades".

El empleador de referencia

Renfe tiene en nómina al 97% de los maquinistas en España y la resolución publicada esta mañana busca que se garantice que las firmas privadas que compiten con ella en mercancías "cuenten con maquinistas suficientes y puedan ofrecer sus servicios en igualdad de condiciones". Sin embargo, el punto de vista del operador dominante, que pedirá la suspensión cautelar de la resolución de la CNMC, es que la decisión "no favorece en ningún caso el desarrollo de la libre competencia en el transporte de mercancías por ferrocarril".

Renfe tiene en nómina al 97% de los maquinistas en España

El gigante del grupo Fomento también afirma que exigir este tipo de medidas "afecta a la libertad de empresa e invade la capacidad de Renfe para organizar sus propios recursos".

El asunto fue denunciado por la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP) y la CNMC ha constatado una notable caída de negocio entre los operadores privados entre 2015, cuando su cuota de mercado (medida en toneladas de carga) era del 35%, y 2016, ejercicio en que esa porción de la tarta de desplomó hasta el 3,3%. La CNMC explica que Renfe paralizó sus cursos de formación de maquinistas en 2012, reanudando esa actividad en 2016. Sin embargo, en 2015 contrató personal, produciendo "un efecto llamada para los conductores de las empresas rivales".

La resolución también avala el argumento de la AEFP sobre que los competidores de Renfe "no pueden igualar las ventajas de contratación del operador público". Y señala como puntos a favor de la empresa dependiente de Fomento su carácter de compañía pública o su monopolio en el transporte de pasajeros.

Sin personal formado en el mercado, las privadas "no pudieron suplir sus bajas y sufrieron importantes pérdidas de personal en sus plantillas", concluye la CNMC, lo que derivó en la incapacidad para ofercer servicios a los clientes.

Más información
Renfe defiende ante la CNMC sus prácticas para fichar maquinistas

La defensa de Renfe

Renfe, sin embargo, aseguró en sus alegaciones enviadas a la CNMC que no compite en salarios para captar al personal de la competencia y que trata de cubrir sus necesidades de personal ofreciendo formación en escuelas propias.

Su argumentario sostenía que si los maquinistas de otras empresas se postulan para entrar en el operador público es por contar con un objetivo de productividad "absolutamente respetuoso" con el cumplimiento de las normas de seguridad. Es decir, el personal no se movería tanto por ecuestiones salariales sino por las condiciones sociolaborales de trabajo.

La batalla entre los operadores privados y Renfe parte desde la misma liberalización. De hecho, las empresas de la AEFP ya interpusieron la demanda que acabó con la histórica multa a Renfe  de 65 millones, en marzo del año pasado, por abuso de la posición de dominio.

La gota que colmó el vaso

- Las llamadas de Renfe que desataron el conflicto se dieron en 2016 y 2017. El primer año fueorn convocadas 340 plazas de maquinista, mientras en el segundo se abrieron becas para otros 210. Estos últimos recibirían formación especializada en infraestructura y vehículos ferroviarios". Al examen de acceso se presentaron 500 personas.

- Las empresas privadas se apoyaron en la orden FOM 2872/2010 para reclamar indemnizaciones a Renfe por los costes de formación de sus maquinistas cuando estos se pasan al sector público en los dos años siguientes a la realización de los cursos.

- El sector privado emplea a unos 200 maquinistas, por los 5.000 de Renfe. Muchos de estos últimos han cumplido ya los 50 años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_