_
_
_
_

El Gobierno da luz verde al polémico registro nacional para controlar a Uber y Cabify

Estas empresas tendrán que inscribir todos los servicios que contraten sus clientes antes de realizarlos La medida "protege al monopolio del taxi en contra del interés general", según Unauto VTC

Iñigo de la Serna, ministro de Fomento.
Iñigo de la Serna, ministro de Fomento.Pablo Monge
Marimar Jiménez

El último Consejo de Ministros del año ha supuesto un jarro de agua fría para Uber y Cabify. El Gobierno ha aprobado este viernes el real decreto por el que se establecen normas complementarias al Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en relación con la actividad del arrendamiento de vehículos con conductor (VTC). Una norma que llega tras múltiples movilizaciones del sector del taxi para frenar el avance de estas compañías a las que acusa de competencia desleal.

El real decreto incluirá la creación de un registro estatal al que deberán comunicarse todos los servicios de VTC con carácter previo a su realización, y en la que habrá que ofrecer los datos del cliente, del conductor, así como el lugar de inicio y de destino de cada trayecto. El registro, según el Gobierno, tiene un doble objetivo. Por un lado, evitar la captación de viajeros circulando por las vías públicas o mientras están estacionados en los lugares de concentración y generación de demanda de estos servicios como son los puertos, los aeropuertos o las estaciones ferroviarias. Y, por otro, facilitar la inspección, pues estas empresas solo pueden realizar un máximo del 20% de sus servicios fuera de la comunidad autónoma que le haya otorgado la licencia.

La nueva regulación introduce igualmente una disposición que impide la transmisión de las licencias VTC durante dos años desde su otorgamiento original. El ejecutivo asegura que así se “impedirán las prácticas especulativas de aquellos que hubieran solicitado licencias VTC con el único objeto de lucrarse con su reventa inmediata”. Además, el Real Decreto impone que los vehículos a adscribir a nuevas autorizaciones VTC obtenidas mediante sentencia judicial cumplan los requisitos vigentes en este momento, con independencia de los que estuvieran vigentes cuando se realizó la solicitud original de la autorización.

Las nuevas medidas aprobadas han sido rápidamente aplaudidas por Fedetaxi. La patronal del taxi aseguró que “es un paso más en la dirección correcta”. “Debe celebrarse, pues contribuye a evitar el desmantelamiento del sector”, dijo el presidente de la patronal, Miguel Ángel Leal, quien resaltó, no obstante, que la nueva regulación aprobada por el Gobierno "no soluciona los problemas de 70.000 autónomos del taxi fruto de una errática política precedente". Fedetaxi añadió en una nota que quedan "a la espera de actuaciones de similar compromiso por parte de los ayuntamientos, en especial los de Madrid y Barcelona".

Más información
La CNMC critica por "desproporcionada" la nueva ley para Uber y Cabify
Solo la reputación puede salvar el taxi
Mytaxi pide flexibilizar horarios y tarifas para dinamizar el taxi

Por contra, Unauto, la patronal de las VTC, fue muy crítica con el Ejecutivo: “Lamentamos que se regule el sector de VTC para favorecer aún más los privilegios del taxi, que seguirá especulando con sus licencias y escapando al control de los viajes que realiza y los ingresos que genera”, indicaron en un comunicado. "Lo más grave es que se trata de una regulación que no solo va en contra de otra alternativa de transporte sino del interés general y los derechos del ciudadano. Hoy son las VTC, pero mañana serán los coches de alquiler por minutos, las bicicletas compartidas o los autobuses al aeropuerto", subrayó el presidente de esta organización, Eduardo Martín.

Unauto recordó que en el sector de las VTC trabajan más de 10.000 conductores profesionales en toda España y recordó el informe publicado recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que se apunta que las medidas aprobadas por el Gobierno "restringen la competencia del sector y no están justificadas bajo los principios de necesidad ni proporcionalidad".

Content not defined

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_