_
_
_
_

Ahorro Corporación señala los 14 principales valores para ganar en Bolsa en 2018

La firma adjudica un potencial del 21% a su cartera con Acerinox, Enagás, Gas Natural, Mediaset, Meliá, Repsol y Telefónica También destacan Almirall, CAF, CIE Automotive, Europac, Iberpapel, Miquel y Costas y Talgo

La Bolsa de Madrid.
La Bolsa de Madrid.EFE

La sociedad Ahorro Corporación Financiera (ACF) ha revelado este lunes los 14 valores por los que apuesta para ganar en bolsa. Los sectores de energía, metales, hoteles y transportes cuentan con las mejores perspectivas para 2018, han explicado los analistas de la firma. Acerinox, Enagás, Gas Natural, Mediaset España, Meliá Hotels, Repsol y Telefónica son las empresas del Ibex 35 elegidas por la firma, a las que adjudican un potencial de revalorización del 21%. La cartera de pequeñas y medianas empresas ha quedado integrada por Almirall, CAF, CIE Automotive, Europac, Iberpapel, Miquel y Costas y Talgo, con un potencial del 25%.

“Este año ha ido de más a menos. En la segunda parte del año, por la incertidumbre política de Cataluña, el Ibex 35 ha tenido un rendimiento más bajo que el resto de índices europeos, salvo el FTSE”, ha explicado César Sánchez Grande, director de análisis de Ahorro Corporación, durante una rueda de prensa. Esta situación presenta algunas oportunidades para comprar valores que han sido injustamente penalizados por los inversores, han indicado desde la firma. “Hemos dado entrada a Melia, Gas Natural y Media Set por el excesivo castigo que sufrieron en el último trimestre”, ha asegurado Sánchez Grande.

Empresas del Ibex 35

ACF ha estimado para Acerinox un precio objetivo de 14,6 euros por acción, gracias a las buenas perspectivas de demanda, precios y tasas de utilización de las plantas. Sánchez Grande ha explicado que la demanda global de acero inoxidable crecerá en 2018 alrededor de un 4,5%, y los riesgos a los que se enfrenta la firma se encuentran “más acotados que en ejercicios anteriores”. La revalorización esperada por ACF se encuentra en torno al 28%.

En el sector energético, los analistas han señalado a dos valores en particular. El primero es Enagás, para el que ACF ha fijado un precio objetivo de 28 euros por acción. Luis Padrón, analista de ACF, ha destacado la internacionalización de la compañía, su eficiencia operativa y el desarrollo de proyectos como el gasoducto Trans Atlantic Pipeline.

El segundo valor es Gas Natural, al que ACF ha asignado un precio objetivo de 22,5 euros por acción, basado en la mejora de resultados y en una elevada capacidad de generación de caja. “La compañía cuenta con un nuevo accionista, un nuevo presidente, están poniendo en valor los activos de la sociedad a múltiplos muy atractivos, están acumulando caja con la que pueden crecer de manera inorgánica o mejorar el dividendo sin comprometer la deuda”, ha asegurado Padrón.

ACF también ha anticipado un buen 2018 para Repsol desde el punto de vista del entorno operativo. Los próximos indicadores clave (KPI, por sus siglas en inglés), previos a los resultados del cuarto trimestre de 2017, actuarán de catalizadores del valor, han explicado los analistas. Su precio objetivo es de 18 euros por acción.

Entre las empresas de medios, ACF ha recomendado a Mediaset España, al estimar un precio objetivo de 11,56 euros por acción. Los analistas han previsto un avance de entre el 3% y el 4% en las condiciones del mercado publicitario en el último trimestre del año, que consideran que se trasladará al próximo ejercicio. Los precios de la publicidad aún se encuentran lejos del máximo de 2007, lo que sugiere, han dicho los analistas, cierto recorrido al alza.

En el sector hotelero, ACF ha encontrado unas perspectivas de crecimiento más moderadas que en 2017 por el impacto negativo del conflicto catalán. El panorama, de todas formas, es optimista. El analista Javier Díaz ha destacado a Meliá Hotels Int por su posición de liderazgo en el segmento de hoteles vacacionales; por su plan de expansión, poco intensivo en capital; y porque considera que logrará mayores ventas a través de canal directo, lo que impactará de manera positiva en los márgenes a medio plazo. El precio objetivo ha quedado en 13,1 euros por acción.

Para Telefónica, ACF ha precisado un precio objetivo de 11,50 euros por acción. Según los analistas, esto se justifica en un crecimiento orgánico moderado, una expansión en márgenes EBITDA y niveles de inversión altos. También esperan ver una reducción progresiva de la deuda y una atractiva rentabilidad por dividendo.

Firmas más pequeñas, oportunidades más grandes

Después de un año difícil, el próximo ejercicio va a suponer una cierta vuelta a la normalidad para la farmacéutica Almirall, según han explicado los analistas. El lanzamiento de nuevos productos, así como la expectativa de alza en la partida de “otros ingresos”, justifican un precio objetivo de 10,66 euros por acción.

En el sector ferroviario, los analistas han estimado para CAF un precio objetivo de 41,5 euros por acción. “El cumplimiento de las perspectivas dadas por la compañía para 2017, que se reflejarán en un fuerte crecimiento del EBITDA y en una reducción de la deuda, todavía no han sido recogidas en la cotización del valor”, ha afirmado el analista Sánchez Grande. En cuanto a Talgo, el mercado ha castigado a la firma “en exceso” por la caída de resultados prevista por el desfase entre la finalización del contrato del AVE a La Meca y el inicio de las obras del AVE en España, ha dicho Sánchez Grande.

Con respecto a CIE Automotive, ACF ha anticipado una continuación del proceso de consolidación mediante la compra de compañías, así como un dividendo extraordinario en acciones de Dominion. El precio objetivo es de 31,91 euros por acción.

Rafael Cavanillas, analista de ACF, ha destacado a Europac por los elevados precios de venta del papel kraftliner y el papel reciclado, y por el cumplimiento de su plan estratégico 2015-2018 con un año de antelación. El analista ha fijado su precio objetivo en 12 euros por acción, con un potencial de revalorización del 19%.

Cavanillas también se ha centrado en Iberpapel, al que ha atribuido un precio objetivo de 36,7 euros por acción. Su saneada posición y unas condiciones de financiación bancaria favorables le permitirán afrontar con garantías su proyecto de ampliación de capacidad, ha explicado el analista. Este proyecto supondrá “un salto cuantitativo en el negocio del grupo a partir de la segunda mitad de 2020”. Otra empresa del sector que ha sido bien valorada por ACF ha sido Miquel y Costas, con un precio objetivo de 39,2 euros por acción, aún por debajo de los 35,86 euros a los que cotizaba este lunes en la apertura del Ibex.

Más información
Buy & Hold señala los principales valores para ganar en Bolsa
Los bonos de Santander para afectados por Popular se estrenan con un 21% de descuento
Éstos son los últimos dividendos que se pagarán en 2017

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_