_
_
_
_

Las grandes empresas piden un pacto de Estado para fomentar el turismo de calidad

Presentan un plan para elevar en 20.000 millones los ingresos anuales Reclaman incrementar los vuelos diarios a China, el mayor emisor del mundo

Turistas asiáticas en una tienda de cosmética en Madrid.
Turistas asiáticas en una tienda de cosmética en Madrid.Efe

España recibió 75,2 millones de turistas el pasado ejercicio, de los que tan solo 9 millones de turistas (un 11,8% del total) procedieron de fuera de la Unión Europea. Los turistas europeos gastan de media de 129 euros al día mientras que los extracomunitarios llegan a los 277 euros. Un desequilibrio que, a juicio de las grandes empresas asociadas en The Shopping & Quality Tourism Insitute, debe ser corregido mediante un pacto de estado entre las administraciones públicas y el sector privado para impulsar el turismo de calidad y de compras. Entre estas empresas se encuentran Iberia, El Corté Ingles, Caixabank, Global Blue, EY u Oracle, que han elaborado un plan estratégico para revertir esta situación y estiman el impacto que podría tener en la economía española.

Más información
El turista de lujo se abona al descuento del ‘tax-free’
¿Cuánto gasta un turista chino en España?

Ese plan estima que si el número de viajeros de fuera de la UE subiera de 9 a 20 millones en los próximos tres ejercicios, el efecto en la economía española sería de un aumento anual de 20.000 millones de euros en los ingresos relacionados con esa actividad. “España tiene una gran oportunidad para captar un segmento de turistas de calidad y compras. Es necesario aumentar la rentabilidad, el retorno de las inversiones y los ingresos”, subrayó Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona y presidente del Consejo Asesor encargado de elaborar este plan estratégico.

Entre las actuaciones que propone el plan destaca el incremento de las conexiones aéreas con destinos fuera de la UE. “Sin conectividad aérea de largo radio, el turismo de calidad es imposible”, recalcó Juan Cierco, director de comunicación de Iberia. Un apartado en el que España tiene una profunda desventaja frente a otros destinos en Europa, como ilustra el caso de China. En la actualidad hay 25 vuelos directos de España a China, una cifra que se multiplica por cuatro en el caso de Francia (108), se quintuplica en el de Alemania y Reino Unido (130 y 136, respectivamente). Javier Fernández Andrino, director de marketing internacional de El Corte Inglés, subrayó que China es el mercado más prioritario por el volumen de turistas que emite y el gasto que realizan en sus compras, según los datos de devolución del IVA. EE UU y Oriente Medio aparecen en segundo y tercer lugar, a mucha distancia ya del sudeste asiático, Rusia o Latinoamérica. “Las ciudades con gran oferta comercial y sanitaria son las que tienen más posibilidades de atraer este tipo de turismo”, apuntó.

Reclaman duplicar el presupuesto público en promoción tanto en España como en los países de origen

Otro de los ejes se refiere a la coordinación de la inversión entre el sector público y privado. “Hay autonomías en las que el turismo genera el 45% del PIB y en las que tan solo se gasta el 1% en promoción. Es necesario duplicar el presupuesto público para atraer turistas de fuera de la UE”, señaló Juan Carlos Gallego, secretario general técnico de presidencia de CaixaBank. También apostó por incrementar los beneficios fiscales para la inversión privada, en especial en actuaciones relacionadas con la reconversión de hoteles, comercios y restaurantes. Gallego se mostró partidario de la imposición de tasas turísticas, como las que se cobran en la actualidad para destinar toda la recaudación a la promoción en origen y destino.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_