_
_
_
_

Borges hará un 'split' de una a siete acciones y prepara su ampliación de capital

Aprobará el desdoblamiento de los títulos el 24 de noviembre para promover su liquidez en Bolsa El productor y vendedor de frutos secos vale más de 110 millones tras su debut en el mercado sénior en junio

Una fábrica de Borges.
Una fábrica de Borges.

A inicios de julio su precio por acción se situaba en 16,65 euros por título, con una capitalización total de 55 millones de euros, cuando ahora cotiza a 33,5 euros y su valoración supera los 110 millones de euros. Es una rara avis no solo en España sino en toda Europa, pues es la única empresa cotizada de su sector en el Viejo Continente.

En la junta que celebrará el 24 de noviembre Borges aprobará el desdoblamiento de acciones (split) en siete por cada una actual. Esto no tendrá ningún tipo de influencia ni en el precio ni en la capitalización de la compañía.  

El desdoblamiento, que aumentará la liquidez de la compañía en Bolsa, es el paso previo a la ampliación de capital que está diseñando para elevar el free float al 25% que exige la CNMV para cotizar en el mercado tradicional. Ahora es del 11%. El plazo para alcanzar ese porcentaje es de 12 meses, a contar desde el 24 de julio, y Borges ya está en contacto con varios intermediarios para elevar su capital. Bankinter fue el banco agente que realizó la operación para que Borges pasara al mercado grande.

 

La marca está más que consolidada, con su conocido logotipo formado por el nombre sobre un fondo rojo junto a un dibujo de una almendra y una nuez en todos los supermercados. En su último ejercicio fiscal completo, que concluyó el 31 de mayo, su beneficio se disparó un 149,7% con relación al obtenido en el ejercicio anterior. su beneficio bruto de explotación (ebitda) creció en un 31,1%. El volumen de frutos secos comercializados creció 0,7% situándose en 35.066 toneladas, versus las 34.839 del ejercicio anterior. Sin embargo, el descenso del precio de mercado de los frutos secos,  provocó que los ingresos se redujeran un 18,5%, hasta los 197,2 millones.

Borges suspendió el dividendo en 2010, tras entregar 0,06 euros por acción en diciembre de 2009. Desde entonces no ha pagado a sus socios. En la ampliación programada en 2016 la empresa planteó repartir el 30% del beneficio, pero siempre que su ratio de endeudamiento financiero neto ajustado fuera inferior a 2 veces y hubiera ejecutado las inversiones proyectadas.

 

Borges, que ya intentó sin éxito dar su salto a la Bolsa clásica en marzo del año pasado a través con una ampliación de capital por 23,5 millones de euros, ejecutó una reorganización societaria para el redebut. Tras ese fallido intento, el contexto actual es más favorable, y la cantidad previsiblemente cambiará. Borges abre la puerta además a que la familia Pont, con un 89%, venda una parte de su actual participación para elevar el free float de la compañía.

La empresa cotizada, Bain, ha absorbido cuatro filiales –Frusesa, Frusansa, Palacitos y Almendras De Altura–, de manera que los minoritarios de estas compañías se han convertido en accionistas del holding. Así, el capital libre en Bolsa (free float, en la jerga) pasó del 5,5% a cerca del 11%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_