_
_
_
_

Juncker descarta mediar en Cataluña para no sembrar el caos en la UE

El presidente de la CE alerta sobre el riesgo de sentar un precedente hacia la desintegración política del continente

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. EFE/ Stephanie Lecocq
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. EFE/ Stephanie Lecocq

Ni mediación ni independencia. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha descartado este viernes la intervención de Bruselas en el conflicto institucional entre la Generalitat de Cataluña y el gobierno de España. Y se ha manifestado claramente en contra del proceso de independencia por el riesgo de sentar un precedente que aboque a la fragmentación política y territorial del continente.

"Si perimitiéramos, aunque no sea de nuestra incumbencia, que Cataluña se independizara, otros también lo harían y eso no me agrada", ha señalado Juncker durante una charla con estudiantes en Luxemburgo, el pequeño país del que fue primer ministro durante casi dos décadas. "No quiero que dentro de 15 años la Unión Europea esté formada por 98 Estados", ha añadido Juncker. "Ya es relativamente difícil con 28 Estados, pero imagino que con 98 sería imposible", remataba el presidente de la Comisión.

Juncker también ha cerrado el camino a las peticiones de mediación europea cursadas por el presidente del govern catalán, Carles Puigdemont. El gobierno alemán de Angela Merkel y el francés de Emmanuel Macron ya habían descartado esa vía. Y Bruselas se suma ahora, una vez más, a la petición de resolver el conflicto con arreglo al orden constitucional español y sin ningún tipo arbitraje internacional. "Si interviniéramos cuando una sola parte lo pide, podríamos sembrar el caos en la UE", ha pronosticado Juncker.

La Comisión ha mediado en conflictos, pero cuando afectaban a Estados miembros, como en el caso reciente de España y Portugal (por el almacén de residuos nucleares en Almaraz) o entre Croacia y Eslovenia (por un problema fronterizo). Pero el conflicto catalán, según Bruselas, "es un asunto interno" en el que la CE no desea intervenir, salvo que lo solicitara expresamente España, posibilidad descartada por el gobierno de Mariano Rajoy.

Juncker ha reconocido su inquietud por el conflicto y ha señalado que "hace tiempo que le pedí al primer ministro español [Rajoy] que adoptará iniciativas para evitar que la situación en Cataluña se descontrolase". A juicio del presidente de la CE, "se han tomado algunas iniciativas, pero otras siguen sin tocar", aunque no ha concretado qué áreas debería abordar el ejecutivo español.

El presidente de la Comisión considera que el sentimiento nacionalista de una parte de la población catalana es sintomático de lo que puede ocurrir en muchos otros lugares de la UE, un club que cuenta con 75 regiones con poderes legislativos similares a los de Cataluña. "Me preocupa mucho que, a medida que vivir en comunidad se vuelve tan arduo y difícil, todo el mundo intentará algún día recordar su identidad de manera que esa identidad no pueda asociarse a otras", ha explicado Juncker a los estudiantes luxemburgueses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_