El Banco de España admite que la tensión en Cataluña es un riesgo para la economía
El organismo advierte que el alza del euro perjudicará al crecimiento Estima que el PIB avanzará un 3,1% este año y un 2,5% y un 2,2% en 2018 y 2019
El Banco de España ha reconocido por primera vez la tensión política en Cataluña como un riesgo que eventualmente podría afectar al crecimiento de la economía nacional y dañar la confianza de los agentes económicos.
A dos días de la consulta independentista, declarada ilegal, la institución ha admitido el posible riesgo. Pablo Hernández de Cos, director general de Economía y Estadística del Banco de España, ha asegurado, eso sí, que no tienen constancia de que se haya producido una retirada anómala de efectivo en los bancos catalanes.
La reciente apreciación del tipo de cambio del euro pasará factura a la actividad económica y a la inflación, según explica el Banco de España en su último informe sobre proyecciones económicas publicado este jueves.
En el informe deja igual las previsiones de avance del PIB que ya proyectó en junio. Según estas, el PIB cerrará este año en el 3,1%, el año próximo lo hará un 2,5% y en 2019 finalizará con un aumento del 2,2%. El Gobierno ya adelantó en agosto que revisaría al alza las previsiones de crecimiento para este año, que en la actualidad mantiene en un crecimiento del PIB del 3%.
Así, el supervisor contempla cierta desaceleración por el impacto que tendrá la revalorización del euro y su impacto negativo sobre actividad y precios. No obstante, ese efecto negativo puede verse compensado por la fortaleza del sector exterior, cuya contribución al PIB seguirá siendo positiva si bien con tendencia decreciente.
El pilar del crecimiento español seguirá siendo la demanda nacional pese a la desaceleración que se espera del consumo.
En materia de empleo el Banco de España prevé que siga creciendo a buen ritmo, aunque inferior al actual gracias en parte a la moderación de los costes laborales. De esta forma, la tasa de paro se situará por debajo del 13% a finales de 2019.
En cuanto a la inflación, el regulador prevé que sea del 1,9% este año, del 1,3% el próximo año y se vuelva a acelerar hasta el 1,6% en 2019. Estas cifras suponen una cierta revisión a la baja respecto a las proyecciones de junio.
Sobre la firma
Archivado En
- Banco de España
- PIB
- Referéndum 1 de Octubre
- Indicadores económicos
- Autodeterminación
- Generalitat Cataluña
- Referéndum
- Cataluña
- Gobierno autonómico
- Bancos
- Conflictos políticos
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Elecciones
- Administración autonómica
- Banca
- Economía
- Administración pública
- Política
- España
- Finanzas
- Pablo Hernández de Cos