_
_
_
_

Órdago salarial de Sánchez: pide un pacto para que los sueldos suban hasta un 3% en cuatro años

El PSOE quiere que las rentas de los trabajadores recuperen el peso perdido en el PIB Los socialitas también presentarán un plan de rescate para jóvenes en octubre

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante su intervención en un desayuno informativo.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante su intervención en un desayuno informativo.EFE
Raquel Pascual Cortés

El secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, se ha desmarcado hoy con una iniciativa que va a dar que hablar. Propondrá al Gobierno, patronal y sindicatos un gran pacto de rentas para elevar los salarios de los españoles en los próximos cuatro años.

Según su propuesta inicial, avanzada durante un desayuno informativo organizado esta mañana por Europa Press, este pacto salarial llevaría a elevar los sueldos "un 2,5% como media en 2018". En concreto, sugiere un incremento mínimo de los salarios del 2% el próximo año y hasta un 3%. Esto se prolongaría en el tiempo "de manera que se alcance una subida de salarios del 3% de media anual en los años sucesivos: 2019, 2020 y 2021".

En definitiva, el líder socialista resumió que las alzas salariales de los próximos cuatro años deberían situarse de media entre el 2,5% y el 3,5%, de forma que "el objetivo" sea lograr que en 2021 los salarios en España hayan recuperado el peso que tenían en el reparto de la renta previo a la crisis.

En el cuarto trimestre de 2007, en la antesala de la crisis, la remuneración de asalariados suponía el 49% del PIB; las rentas brutas empresariales representaban el 41% y los impuestos netos sobre la producción e importaciones el 10%. Diez años después, las rentas de los asalariados han perdido dos puntos -su peso en el PIB es del 47%-, al tiempo que los ingresos de las empresas los han ganado, pasando a representar el 43% de la riqueza nacional.

"Si los trabajadores fueron los primeros en sufrir las consecuencias de la crisis, deben ser los primeros en percibir la recuperación", ha dicho Sánchez.

Esta propuesta llega en un momento en el que patronal y sindicatos han descartado, por primera vez en quince años, sellar un pacto de recomendaciones salariales para la negociación de los convenios colectivos, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo. Los sindicatos han reclamado alzas salariales de entre el 1,8% y el 3%, además de recuperar las cláusulas de garantía salarial ante desvíos de la inflación; y los empresarios se niegan a aconsejar subidas de sueldos de más del 2,5% y siempre y cuando se acompañe con un aumento de productividad.

En el Gobierno, por su parte, parece haber dos posturas algo diferenciadas. Mientras la ministra de Empleo y Seguridad Social venía diciendo en los últimos meses que era el momento de subir los salarios y urgía a los interlocutores sociales a que firmaran un pacto en este sentido, desde el ministerio de Economía que dirige Luis de Guindos, entienden que más urgente que subir los salarios es volver a crear los casi dos millones de empleos destruidos en la crisis y que aún no se han recuperado.

El líder socialista ha comparecido hoy ante numerosas de personalidades de todos los ámbitos. "Ha habido una multitudinaria asistencia, sin precedentes", según la organización del evento que realiza habitualmente este tipo de desayunos informativos.

En este escenario, Sánchez ha aprovechado también para anunciar que el PSOE presentará en octubre un "plan de rescate para jóvenes" y, antes, este próximo viernes anunciará también medidas de protección para los autónomos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_