_
_
_
_

Total ofrece una salida parcial del petróleo a Maersk

El pago en acciones impedirá que los daneses dejen el sector completamente Dejar el volátil negocio del crudo debería ser su prioridad, pero no lo ha hecho

Sede de Total, en Courbevoie, cerca de París.
Sede de Total, en Courbevoie, cerca de París.REUTERS

El petróleo puede ser pegajoso. El grupo energético y de transporte marítimo danés A.P. Moller-Maersk ha tardado casi un año en encontrar un comprador para sus activos de exploración petrolera, que están predominantemente en el Mar del Norte. El gigante francés Total pagará algo menos de 7.500 millones de dólares, una cantidad decente, pero en una moneda resbaladiza: el 3,8% de sus acciones.

Dado que las reservas probadas y probables de Maersk son de 555 millones de barriles, Total pagará algo más de 13,40 dólares por barril. Eso es una prima del 6% sobre el promedio del sector, según Jefferies. Pero si se incluyen las ricas previsiones de Total de 400 millones de dólares en ahorros anuales de costes, parece mucho mejor para el comprador. Después de impuestos y capitalizados, esos ahorros valen unos 2.600 millones de dólares en dinero de hoy. Restando eso del precio de compra, Total solo pagará unos 8,70 dólares por barril.

Mientras Maersk mantenga su participación en Total, sus accionistas conservarán una pequeña exposición a esas sinergias potenciales. La otra cara es que también continuarán soportando el riesgo inherente del mercado de petróleo y gas, que últimamente ha significado precios persistentemente bajos del petróleo.

Tampoco las acciones de Total son necesariamente atractivas para los propietarios de Maersk. A pesar de que al grupo danés le afectó la sobrecapacidad en el transporte marítimo de contenedores y los bajos precios del crudo, los inversores de Maersk han logrado mejores resultados que los de Total.

En los últimos cinco años, los daneses generaron una rentabilidad media anual para los accionistas en torno al 14%, más del doble que Total. Por otra parte, la francesa cotiza justo por encima de 12 veces los ingresos de los próximos 12 meses, en comparación con las 19 veces de Maersk.

Esta ha dicho ya que quiere entregar una gran parte del producto de la venta a los accionistas, ya sea mediante un dividendo especial, una recompra de acciones o una distribución de las acciones de Total. Pero salir por completo del volátil negocio del petróleo debería ser su prioridad. No lo ha hecho.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_