_
_
_
_

De la piscina al wifi en el residencial

Los tasadores reconocen que las estimaciones de precio online “son meramente informativas y, hoy por hoy, no son vinculantes a la hora de conceder una hipoteca”

El renacido sector inmobiliario quiere apostar por la tecnología. Lo hace, cada vez más, en ámbitos como la construcción y el proyecto de nuevas obras, pero también en la tasación y en los servicios que se ofrecen en los edificios residenciales una vez acabados. Además, el ladrillo ya se acerca a las bondades del big data mediante la tasación en línea de viviendas.

Desde hace unos años surgen en internet plataformas que ayudan a los usuarios a conocer el precio de una vivienda en función de los metros cuadrados y de la situación. “Este tipo de tasaciones se dan gracias a los datos que recopilan los bancos que otorgan precio según sus bases de datos”, cuenta Alberto Moya, presidente de la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores. “Se trata de mera información, nunca vinculante ni admitida para la concesión de una hipoteca”, añade el experto.

“Sin mirar el estado de conservación, este tipo de informes online no son válidos”, confirma Moya. Desde la Asociación de Tasadores reconocen que, “al contrario de lo que puede parecer, estas webs nos benefician, pues generan mucha más incertidumbre y hacen más necesaria la figura de un tasador especializado”, relatan.

Alicia Hinojosa, directora de suelo y desarrollo inmobiliario de Haya Real Estate, confirma que, para el sector, “lo importante en materia de nuevas tecnologías está por venir, que deberá ir de la mano de las necesidades que vamos a crear y de las que haremos negocio”.

En el ámbito comercial, las inmobiliarias se han puesto en marcha para crear soluciones con las que captar clientes. “Permiten conocer qué necesitan y dónde quieren la casa, dar respuesta a sus búsquedas, ofreciendo un servicio personalizado”, apunta Jon Artolozaga, director de GroupM.

Más información
Dónde comprar casa en Madrid y obtener la mayor rentabilidad
De la burbuja de la propiedad a la burbuja del alquiler

¿Qué opina de elegir los acabados de su nuevo piso mediante una app en el móvil? Color de las paredes, tipo de suelo, muebles de cocina, puntos de luz... Todo es posible configurarlo (y visualizarlo) con la aplicación creada por la constructora Vía Célere. “Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida y queremos implicar al comprador y que construya con nosotros”, explica Cristina Ontoso, directora comercial de la inmobiliaria.

Algunas constructoras ya ponen el punto tecnológico a sus edificios y, entre los extras de una vivienda, como la piscina o la pista de pádel, ahora se incluyen taquillas electrónicas para la recepción de paquetería o el wifi en las zonas comunes.

Citibox, empresa nacida del Campus Google, ofrece la recepción automática de paquetes a 37.000 viviendas en toda España. “Se trata, hoy en día, de una necesidad el contar con este tipo de buzones que, mediante una aplicación móvil, permiten al vecino recoger sus paquetes 24 horas al día”, destaca Carlos Carrasco, director de marketing de la compañía.

El auge del ecommerce convierte estos servicios en fundamentales, “principalmente, en grandes residenciales nuevos, donde pueden llegar centenares de paquetes al día”, concluye.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_