_
_
_
_

El alejamiento de Qatar trae el fin de la cooperación en el Golfo

La negativa de ceder ante el ultimátum de sus vecinos está dañando la región.

Gettyimages

Aunque Arabia Saudí y Qatar arreglen sus diferencias, una mayor cooperación económica en la región parece inviable. El reino y sus aliados han concedido a Doha dos días más para cumplir sus 13 peticiones. El fracaso en alcanzar un acuerdo podría agravar la disputa, golpeando aún más a inversores y economías regionales. Pero incluso un compromiso es improbable que solucione las divisiones entre los Estados árabes del Golfo.

La negativa de Qatar de ceder ante el ultimátum de sus vecinos está dañando la región. La coalición, liderada por Riad y que incluye a los Emiratos Árabes, ha impuesto un bloqueo tras acusar al jeque de apoyar a grupos terroristas y estar muy cerca de Irán. La ampliación del plazo a Qatar para cumplir con las demandas da al menos una oportunidad a la mediación. El fracaso podría llevar a un asedio económico prolongado, posibles represalias de Qatar y un aumento de la todavía remota amenaza de incremento militar. Independientemente del resultado, la cooperación regional en el Golfo está en espera. Más allá de los lazos religiosos y el matrimonio de sus dinastías reales, los países árabes envueltos en la actual disputa han estado formalmente unidos desde 1981 por el Consejo de Cooperación del Golfo, que da una seguridad colectiva a las seis monarquías ricas en petróleo y una plataforma para desarrollar políticas conjuntas en comercio, aranceles aduaneros y política monetaria. Desde entonces, la política monetaria y los mercados financieros se han unido en la región, que tuvo una producción de 1,6 billones de dólares en 2016.

La ruptura actual probablemente acabe con algunas políticas y reformas económicas clave. Los planes para generar nuevas fuentes de ingresos gubernamentales, incluyendo un IVA de un tipo estándar del 5% en todo el bloque, podrían ser archivados. Otros pilares fundamentales como el libre movimiento de ciudadanos, comercio y capital a través del CCG también están en duda, puesto que es más ambicioso crear una unión monetaria. La falta de reformas hará más difícil a los Estados del CCG diversificar sus economías dependientes del petróleo. Sea cual sea el resultado del conflicto actual, la alianza parece rota.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción es responsabilidad de CincoDías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_