Es muy difícil que alguien supere la oferta de Amazon por Whole Foods
Las acciones de la comprada subieron un 2% por encima del precio acordado Eso implica que algunos inversores piensan que podría haber una puja competidora
La capitalización de Walmart cayó un 5% después de que Amazon revelara el viernes su acuerdo por 12.500 millones para comprar Whole Foods Market. Mientras, las acciones de esta subieron un 2% por encima del precio acordado, lo que implica que algunos inversores piensan que podría haber una oferta competidora. Pero incluso para Walmart, eso sería un esfuerzo.
No parece que hubiera más ofertas por Whole Foods. Amazon no se puso seria hasta finales de abril, cuando se firmaron acuerdos de confidencialidad. Eso significa que algunos accionistas podrían ser receptivos a un precio más alto. Un comprador del sector como Walmart también podría reducir los costes, ayudando a justificar el pago de más del 27% que ofrece Amazon.
Luego está el valor defensivo. Si los inversores estuvieran en lo cierto al vender acciones de las cadenas de supermercados de EEUU y Europa por la operación, podría valer la pena mantener al gigante online lejos de Whole Foods.
Walmart es uno de los pocos candidatos. Su valor de mercado, de 206.000 millones de euros, es mucho mayor que el de rivales como Target. Su efectivo podría financiar en teoría casi la mitad de la compra y, con una deuda total cercana a 1,5 veces el ebitda, podría endeudarse más. La adición de una marca de lujo podría ayudarle a atraer nuevos clientes y aumentar su negocio de comestibles. Sin embargo, sería un cambio de dirección. Su estrategia reciente ha sido mejorar su oferta de e-commerce.
Financieramente también sería difícil superar a Amazon. Supongamos que Walmart es capaz de recortar los costes operativos de Whole Foods en un generoso 3%, o alrededor de 400 millones al año. Con un 35% de impuestos y capitalizados a un múltiplo de 10, valen poco menos de 2.700 millones hoy, aproximadamente lo mismo que la prima de Amazon. Para Walmart sería irracional pagar más, especialmente porque también tendría que cubrir una cláusula de ruptura de 360 millones.
Esta matemática vale para cualquiera que se entrometa. Sea cual sea la magia que Jeff Bezos, dueño de Amazon, tiene en mente, sus asesores han hecho el truco de que su acuerdo sea difícil de batir.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de Cinco Días.