_
_
_
_
Renta variable

¿Conserva potencial el Ibex tras el rally del primer trimestre? Los analistas opinan

Los analistas más optimistas ven al selectivo en los 11.650 puntos La banca y el BCE tienen la llave para prolongar las subidas en la Bolsa española

Evolución del Ibex desde agosto de 2015
Gema Escribano

La euforia vivida por la Bolsa española en los tres primeros meses de 2017 ha dado paso en las últimas semanas a la corrección. La banca, artífice de las revalorizaciones en el arranque de año –el mejor desde 2015– ha entrado en un periodo de consolidación, movimiento que se ha visto favorecido por las caídas de Popular. Solo la semana pasada la entidad se dejó un 24,8% después de que en la primera junta de accionistas con Emilio Saracho al frente, el presidente anunciara la segunda ampliación en menos de un año para solucionar los problemas de solvencia del banco.

En este contexto y con la vista puesta en la intensa agenda política de los próximos meses, son muchos los que se preguntan si el Ibex ha consumido en el primer trimestre todo el potencial que auguraban las firmas de análisis para el ejercicio, o si por el contrario es de esperar subidas adicionales.

El consenso de los analistas consultados se muestran optimistas con el devenir de la Bolsa española. En donde existe más disparidad es en lo referente a las cotas que podrá alcanzar el selectivo español con la vista puesta en el corto plazo.

Más información
Estos son los valores del Ibex con más potencial alcista
¿Qué pasará esta semana en la Bolsa? Estas son las claves

Entre los más conservadores se encuentra Joaquín Robles, analista de XTB, que apunta que después de subir un 12% en tres meses, el Ibex está tratando ahora de consolidar los 10.000 puntos para “pasar a moverse a un rango entre los 10.000 y 10.600 puntos”. Robles confía en que los resultados empresariales y la mejora de los datos macroeconómicos mantengan al índice español en esta banda.Además, prevé que la recuperación vivida por el sector bancario, y que tanta robustez ha dado al selectivo, se mantenga en lo que queda de 2017. “El mercado continúa a la expectativa de las medidas promercado de Donald Trump. En el caso de perder momentáneamente los 10.000 puntos consideramos que los 9.600 volverán a ser el soporte, mientras que los 11.000 se convertirán en el techo del selectivo español”, asegura.

Miguel Paz, analista de Unicorp Patrimonio, fija como soporte los 10.000- 9.900 puntos. El experto cree que las correcciones que acompañen al mercado en las próximas semanas pueden ser un buen momento para incrementar el peso en cartera de la renta variable. Paz resta importancia además a la capacidad de las elecciones francesas de introducir incertidumbre y cree que si la banca sigue la senda alcista, los comicios del país vecino pasarán de puntillas sobre la Bolsa española.

En las subidas de la banca jugarán un papel destacado las decisiones en materia de política monetaria. El último tirón alcista del sector financiero vino precisamente después de la reunión del BCE de marzo. Muchos inversores se aferraron a las palabras de Mario Draghi y empezaron a anticipar una subida de los tipos.Sin embargo, en las últimas semanas el banquero italiano ha salido al paso y ha señalado que los tipos seguirán en el 0% durante un largo periodo de tiempo, algo que ha servido de freno a la banca en Bolsa.

“Si el BCE confía en la recuperación de la inflación y en el crecimiento de la zona euro, empezará a preparar al mercado para una subida de tipos y la banca lo celebrará con alzas”, señala Paz. De ser así, el experto no descarta que el Ibex suba hasta los 11.000 e incluso 11.400 puntos. No obstante, desde la entidad recuerdan que por muchas expectativas de incremento del precio del dinero que haya, este no llegará hasta 2018 como pronto. Para alcanzar este nivel se necesita un ingrediente más: EE UU deberá apoyar al selectivo con subidas. “Si no se llevan a cabo las promesas electorales (política fiscal expansiva y el plan de infraestructuras) los índices de Wall Street caerán arrastrando a su paso al resto de Bolsa mundiales”, sentencia.

Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4, fija como suelo para el selectivo español los 9.200-9.300 puntos. En un nivel intermedio, el Ibex oscilaría entre los 10.400-10.650 puntos. Superadas estas resistencias, el índice podría prolongar la tendencia alcista en la que lleva sumido desde el brexit y subir hasta los 11.650- 11.900 puntos, máximos que no registra desde que en agosto de 2015 estallara la crisis de China motivada por las dudas sobre el crecimiento del gigante asiático.

Fernando Hernández, gestor de renta variable de Andbank, fija como techo los 10.700-10.800 puntos.

Citas a vigilar en los próximos meses

 

Superadas las elecciones holandesas, el siguiente evento político tiene a Francia en el punto de mira. Después de un inicio de año en el que los sondeos daban como ganadora en la primera vuelta a la candidata de extrema derecha Marine Le Pen, ahora las últimas encuestas muestran un avance del candidato de ultraizquierda Jean-Luc Mélenchon.Esto ha provocado que en la última semana la prima de riesgo francesa subiera por encima de los 70 puntos básicos. El 23 de abril se reducirán a dos los candidatos y unas semanas después, el 7 de mayo, se conocerá al ganador de los próximos comicios.

A las elecciones en Francia y Alemania se suma una cita electoral más, las que se celebrarán en Reino Unido. Theresa May ha convoca este miércoles elecciones en Reino Unido para afrontar con más fuerza las negociaciones de salida de la Unión Europea, que se iniciaron el 29 de marzo.

Los inversores seguirán muy de cerca la evolución de los precios, ahora que la inflación se ha convertido en el timón que rige la política monetaria. Fernando Hernández, de Andbank, confía en la recuperación de la tasa, pero lo fundamental para el experto es que las compañías industriales sean capaces de trasladar este incremento en sus resultados. “Si es así tendremos inflación, aunque sea moderada”, afirma. 

Como colofón, los expertos añaden las tensiones geopolíticas después de que EE UU bombardeara Siria y ahora que Donald Trump ha trasladado al mar de Corea fuerzas militares para plantar cara al rearme del régimen de Kim Jong Un. “De momento se desconocen las intenciones de la Administración Trump en lo referente a las relaciones públicas a nivel internacional”, señala Hernández.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_