Telefónica y Vodafone renegocian su pacto de redes en Reino Unido
La operadora española mantiene planes para la OPV de su filial británica
![Mark Evans, consejero delegado de O2.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N3T64RUR25IFRCGJYB74DBWHLI.jpg?auth=d7cbbdd883f8b7b2efea445253ebeec696ca43134908ee31950254d553ad4e36&width=414)
![Santiago Millán Alonso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7df4244f-6119-4baf-af90-6cadac1623b0.png?auth=ee928eecf15fb688af4407af6ef2567f1c9e2e7842bc735c0a81f02c2fc47c07&width=100&height=100&smart=true)
O2, filial británica de Telefónica, y Vodafone han abierto los contactos para renegociar los términos del acuerdo alcanzado en 2012 para compartir redes, y que se constituyó bajo la joint venture Cornerstone. Bajo el acuerdo actual, Vodafone está a cargo de desarrollar la red de telefonía móvil al oeste de Reino Unido, mientras que la filial de Telefónica se encarga del este. De igual forma, ambas partes tienen autonomía para los despliegues de redes en la región de Londres.
Según publicó ayer The Telegraph, que cita fuentes de la industria, Vodafone no está satisfecha con el acuerdo por el ritmo lento de O2 en ámbitos como el mantenimiento de redes, y quiere más libertad para desarrollar la red por su propia cuenta, especialmente en las grandes ciudades. Su intención es hacer frente al incremento de la demanda por parte de los clientes para lograr una mejor calidad de red.
A cambio, Vodafone está dispuesto a ofrecer a O2 más certidumbre a largo plazo sobre el futuro de Cornerstone, un factor clave para Telefónica, dentro de sus planes de OPV en O2.
Por otro lado, O2 podría reducir su plantilla cerca de un 5% en 2017, según dijo el sindicato CWU, que citó las palabras del consejero Mark Evans, difundidas en un vídeo remitido a la plantilla antes de la Navidad. Los recortes serían consecuencia de los cambios en la industria del móvil, motivados por la implantación de nuevas tecnologías.
En un comunicado remitido la pasada semana, CWU señala que la dirección de O2 ha indicado que 160 empleos están en peligro a causa de la redundancia con otros puestos. Estos empleos están encuadrados en áreas como los servicios de atención al cliente, operaciones de empresas, comercial y operaciones de red, entre otros. No obstante, la operadora podría plantear la opción de dar posiciones alternativas en otras áreas.
Ante el posible ajuste de plantilla durante este año, O2 indicó que opera en un mercado extremadamente competitivo y revisa continuamente su estructura para aumentar la eficiencia ante la mejora de la calidad de los servicios para el cliente.
Sobre la firma
![Santiago Millán Alonso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7df4244f-6119-4baf-af90-6cadac1623b0.png?auth=ee928eecf15fb688af4407af6ef2567f1c9e2e7842bc735c0a81f02c2fc47c07&width=100&height=100&smart=true)