_
_
_
_
Comercialización de productos

La CNMV avisa: mucho ojo con el fondo que le venden, suele ser el más caro

Los vendedores de fondos de inversión –bancos y otros intermediarios– siguen incumpliendo las órdenes que el supervisor puso por escrito en junio de 2009, dos meses antes de que las gestoras españolas lanzaran los primeros fondos con varias clases de participaciones

Los vendedores de fondos de inversión –bancos y otros intermediarios– siguen incumpliendo las órdenes que el supervisor puso por escrito en junio de 2009, dos meses antes de que las gestoras españolas lanzaran los primeros fondos con varias clases de participaciones. Es común que algunas carteras tengan varias clases; las más baratas suelen exigir más inversión inicial, a cambio de beneficiarse de unas comisiones más bajas.

La CNMV, bajo la presidencia de Julio Segura, advirtió que los comercializadores debían ofrecer al cliente “aquel fondo o clase que resulte más beneficioso” para el inversor. No solo cuando se le asesore, sino por regla general. La CNMV, presidida circunstancialmente por Juan Manuel Santos-Suárez, ha lanzado una nota, que puede consultarse en CincoDías.com, que supone otro aviso a navegantes. Ya en 2014 realizó una revisión horizontal para ver si se cumplían sus directrices. La sorpresa es que en muchos casos no se seguían, y el supervisor propuso la adopción de medidas sancionadoras.

Dos años después, una parte del sector continúa saltándose sus obligaciones legales: “Se siguen detectando prácticas que deben modificarse [...]. Hasta la fecha, varias de las actuaciones supervisoras realizadas han concluido con propuesta de medidas disciplinarias”, señala la CNMV en una comunicación destinada a los distribuidores.

El problema esencial es que, en el afán del vendedor de llevarse la mayor parte de la comisión de gestión, se venden las clases más caras de los fondos; es decir, las que soportan las comisiones más altas, pese a que el cliente pueda acceder a otras más baratas. El vendedor suele embolsarse la denominada retrocesión, una práctica que implica llevarse una parte importante de la comisión de gestión (dos de cada tres euros cobrados por este concepto fueron al vendedor en 2015).

Por ejemplo, el fondo CaixaBank Bolsa Selección Asia tiene tres clases. La standard cobra un 2,2% de comisión de gestión para al menos 600 euros; la plus, un 1,5% desde 50.000 euros de inversión; y la premium, que paga un 0,775% para una inversión mínima de 300.000 euros. Así, si el cliente puede acceder a la plus o a la premium no debe vendérsele la standard.

La CNMV expone cuatro casos de cuándo el distribuidor no está actuando bien.

1º) Entidades que adquieren por cuenta de sus clientes o recomiendan diferentes clases de acciones sin asegurar que acceda a la clase de acción que le resulte más beneficiosa.

2º) Entidades que seleccionan una única clase de acciones que distribuyen a todos sus clientes, de forma que no se aseguran de que los clientes que puedan accedan a clases con mejores condiciones.

3º) Entidades que no establecen procedimientos  para detectar cuándo, por la evolución posterior de las posiciones gestionadas o asesoradas de los clientes, sus inversiones en fondos quedan en clases que no son las óptimas. Es decir, que su patrimonio les permite acceder a otras con mejores condiciones. 

4º) Entidades que no mantienen procedimientos para solicitar a las sociedades gestoras  el acceso a todas las clases disponibles para su comercialización en España.

Archivado En

_
_