Las exportaciones e importaciones de China volvieron a contraerse en mayo poniendo de manifiesto la debilidad de la demanda tanto global como doméstica.
Los datos comercio exterior publicados ayer miércoles mostraron que las exportaciones (en dólares) bajaron un 4,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, pero mejoraron frente a la reducción del 1,8% experimentada en abril. Del mismo modo, las importaciones (también en dólares) pusieron un contrapunto positivo ya que aunque se contrajeron en tasa interanual un 0,4% esta evolución fue menos mala que el descenso del 10,9% de abril y el -6,0% que esperaba el mercado.
Desde el 2005, año de la libre flotación del yuan chino con respecto al USD, como es lógico las magnitudes de comercio exterior en yuanes y dólares han cambiado sustancialmente. En mayo las exportaciones en yuanes aumentaron un 1,2% interanual mientras que las importaciones lo hicieron en un 5,1% interanual. La política de depreciación controlada del yuan desde el año 2014 ha ayudado a que los problemas de desaceleración global sean ligeramente menos dañinos para la economía china de lo que hubieran sido de mantenerse la apreciación controlada que se ha vivido desde el 2005 al 2014.
La debilidad del comercio exterior podría complicar los esfuerzos del gobierno chino que desde principios de año parece ir de fracaso en fracaso en su intento de lograr una recuperación económica sostenida (es decir, más allá de los meses posteriores a los que se decide un estimulo monetario) de la actividad económica del país. La falta de imaginación es contagiosa: el dato de debilidad de las exportaciones podría suponer más estímulos, lo que tendrá como efecto secundario que los esfuerzos para reducir la dependencia del comercio exterior y la inversión volverían a retrasarse.
Esta madrugada otra noticia contradictoria para los planes de Beijing: el IPC aumentó en mayo un 2 % en tasa interanual, tres décimas menos que en abril y por debajo de la prevista por los expertos, que estimaban una subida de precios del orden del 2,3%. Los alimentos fueron una vez más el principal factor para el alza de precios en la cesta básica, dado que aumentaron un 5,9 % interanual (7,4 % en abril). Del mismo modo, el índice de precios de producción, que mide la variación de los precios en el sector mayorista, bajó un 2,8 % en tasa interanual, reduciendo en seis décimas la caída del pasado abril, que fue la mayor en año y medio.
Todo ello apunta nuevamente a que, ante la baja presión inflacionaria, el gobierno siga llevando a cabo medidas de estímulo por lo que se prevé que Pekín anuncie a lo largo del año al menos un recorte de tipos de interés de 25 p.b. o continúe permitiendo una controlada depreciación del yuan que haga más complicada su relación con los EE.UU. Esta última opción es gasolina en manos de Donald Trump. El tema ha llegado para crecer, no para desaparecer.
Comentarios
AUTISMO, NO; ESTAFA.- http://cincodias.com/cincodias/2016/06/09/economia/1465456592_365191.html - "El coste de las casas aumentó un 6,3% en el primer trimestre en tasa interanual, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2007, cuando el precio subió un 9,2%, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística". En nuestra modesta opinión, este dato es irracional, dado el conjunto de indicadores macro y microeconómicos españoles, es el pistoletazo de salida para el SEGUNDO PINCHAZO DE LA BURBUJA INMOBILIARIA. Antes de los pinchazos siempre se dan volatilidades rechinantes cuya misión no es sino administrar el propio pinchazo. Añadan que el INE es el Gobierno y que estamos a un par de semanas de las elecciones que van a haber durante el trance más amargo de la Transición Estructural que estamos viviendo. Cuando sea el momento de comprar vivienda, se sabrá. Ahora es la última oportunidad de colocar basura inmobiliaria todavía no desburbujizada. Recordemos nuestro ticket: - Modelo muerto: CAPITALISMO POPULAR (1986-2006)- Capitulación 2010 - 02/10/2016: Oficialización del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL (EFTF)- Presupuestos Generales Estado 2017 austeros fiscalmente, en su doble vertiente tributaria y presupuestaria, alineados con una UE perseverante en su política monetaria- Segunda crisis de entidades de crédito (cfr. Circular 4/2016 del Banco España)- Segundo pinchazo de la burbuja inmobiliaria 2018- Mayor Festín Bursátil de la Historia (MFBH) a cuenta de las pensiones- Alquiler social & Explotación de la materia imponible inmobiliaria- Transición Estructural 2025- Nuevo modelo: ERA CERO Gracias por leernos.
Perdón: - "Añadan que el INE es el Gobierno y que estamos a un par de semanas de las elecciones que van a definir las reglas del juego que va a haber durante el trance más amargo de la Transición Estructural que estamos viviendo". Aprovecho para decir que:- el Estado, los Cuarteles Generales del Capitalismo y los Hombres de Negro no quieren que gobierne el PP, con o sin Rajoy;- el Gobierno razonable que requiere el momento estructural es del PSOE con el apoyo de buena parte de P's y todo C's, como cuando en la segunda mitad de los 1970 le llegó la hora a Suárez con el apoyo de Carrillo; y- otra opción, pero sobre todo aquellas combinaciones en las que P's quede marginado, son muy malas para una Transición Estructural pacífica, porque la Política Económica que toca no puede ser nada más que de austeridad fiscal, y P's garantiza el control de la calle. No obstante nosotros no sabemos de política-política. Finalmente, al activismo antiburbuja, nos vendría mejor el río revuelto que provocaría un Gobierno del PP, aunque tendríamos que pensarnos muy bien en qué bancos tener nuestros depósitos.
Se me ha olvidado enlazar a esto, por cortesía de "Saturno", de "www transicionestructural net": http://charleshughsmith.blogspot.com.es/2016/06/the-structure-of-collapse-2016-2019.html Contiene una frase muy de "El Puente": - "The status quo’s primary imperative is self-preservation, and this imperative drives the falsification of data to sell the public on the idea that prosperity is still rising and the elites are doing an excellent job of managing the economy".
JA JA JA JA JA JA !Qué bueno! No puedo parar de reír. SEGUNDO PINCHAZO DE LA BURBUJA INMOBILIARIA. JA JA JA JA.Y en 2010 ? Que ha capitulado ? JA JA JA JADe todas formas, este no es el Pisitófilos Creditófagos original, oiga, a este nos lo han cambiado. JA JA JA JA
Plauto: gracias por tu jactancia; confirma nuestro ticket; desdibujar el pasado forma parte de las tareas de engaño preparatorias de las estafas; la verdad es que los precios inmobiliarios siguen muy lejos de su nivel de equilibrio a largo plazo; además hay un ajuste adicional a hacer por cuánto han bajado los salarios de los nuevos puestos de trabajo; finalmente la banca ya tiene bien puesto su escudo y está cerca el día de liberarse del ladrillo; ¡hasta se esta preparando la desladrillarización de la Bolsa!; tienes toda nuestra compasión en tu inquietud interior (que te lleva a leernos con tanta atención).