_
_
_
_
_
En España, el Ibex cierra con un alza del 0,18%

Wall Street logra ponerse en positivo por primera vez el año

Corredores de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York.
Corredores de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York.EFE

Volatilidad sobre los parqués europeos en una jornada no apta para cardiacos. De las ganancias, el Ibex 35 ha pasado de forma vertiginosa a unas pérdidas superiores al 1% que, con el transcurso de la mañana, han ido remitiendo hasta cerrar con un leve ascenso del 0,18%. El selectivo ha conseguido mantener el importante soporte de los 8.900 que permite, según los analistas técnicos, dar carpetazo a la tendencia bajista que acompañaba al índice desde principios de diciembre.

Los bancos han sido los principales responsables del freno del Ibex, que ha estado encabezado por Popular (-3,28%), Bankia (-2,88%) y Bankinter (-1,81%). La debilidad que venían arrastrando desde la víspera entidades como Deutsche Bank o Credit Suisse en Europa ha acabado contagiando el pesimismo a las firmas españolas, que han acabado corrigiendo de nuevo sus últimas jornadas de ganancias. No obstante, el leve ascenso en el selectivo ha venido de la mano de los valores que cotizan al son de las materias primas, que han escalado al mismo ritmo al que se depreciaba el dólar. Las compañías más beneficiadas en el Ibex han sido ArcelorMittal, que se ha anotado un 9,52%, junto con Acerinox (+3,81%) o Repsol (+2,49%), beneficiada por el ascenso en el precio del crudo.

En el resto de Europa, la sesión ha transcurrido por los mismos derroteros, aunque estos índices no han gozado de tanta suerte como el Ibex. El Dax alemán se ha dejado en torno al 1,1%, mientras que el Cac ha perdido un 0,6%;el Euro Stoxx 50, un 0,8% y el Mib italiano ha corregido un 0,6%. Sin embargo, el Footsie ha sido el único en librarse de la quema, con un ascenso del 0,2%. La estocada que Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, dio el martes al dólar, tras reducir a dos las subidas de tipos previstas, ha causado estragos entre las principales exportadoras europeas que se nutren de una moneda propia más débil. De esta manera, el sector con empresas con mayor volumen de negocio fuera de la zona euro se ha acabado situando a la cola del Stoxx 600 y ha lastrado a la renta variable del Viejo Continente.

Ante este escenario, los datos macroeconómicos tampoco han ayudado. Hoy, Eurostat ha dado a conocer la inflación del mes de febrero, que ha caído hasta el -0,2%, cinco décimas por debajo del dato del mes anterior, y vuelve a incidir en terreno negativo después de haber registrados algunos repuntes al alza en los últimos meses.

Al otro lado del Atlántico, los índices en Wall Street han dejado de lado la euforia con la que habían recibido el miércoles las palabras de la Reserva Federal y han acabado contagiados en su apertura por la espiral bajista que ha rodeado al continente europeo. No obstante, al cierre de los mercados en el Viejo Continente, Wall Street ha ganado posiciones, registrando por primera vez en 2016 una sesión en positivo. Así, El Dow Jones se ha anotado un 0,9%, el S&P ha avanzado un 0,66% y el Nasdaq ha subido un 0,23%. 

Para el mercado de deuda, la sesión ha estado menos marcada por los sobresaltos. La rentabilidad del bono español a 10 años ha caído desde el 1,50% de la víspera hasta el 1,42%. No obstante, la prima de riesgo se ha mantenido estable en los 119 puntos básicos. 

En el mercado de divisas, la mencionada fortaleza súbita del euro ha acabado siendo el motor de las caídas bursátiles. La moneda comunitaria se ha apreciado un 0,78% desde la reunión de la Fed el miércoles y la paridad con respecto al dólar, que los expertos preveían para el segundo trimestre de 2016, se ve cada vez más lejos.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Cecilia Castelló
Tregua de la Fed. La Reserva Federal, tal y como estaba previsto, mantuvo sin cambios los tipos de interés entre el 0,25% y 0,5%. Pero sí aclaró (e incluso frenó) el calendario de nuevas subidas: dijo que habrá un máximo de dos incrementos este año y otros dos en 2017. Alertó de que "los acontecimientos económicos y financieros mundiales continúan suponiendo riesgos para EE UU”. (Foto: REUTERS, KEVIN LAMARQUE)
Cecilia Castelló
Wall Street al alza. Los mercados estadounidenses, aunque con prudencia, cerraron ayer al alza. El Dow Jones ganó un 0,43% y el Nasdaq, un 0,75%. Los futuros apuntan hoy también al verde: un 0,2% para el Dow y el Nasdaq.
Cecilia Castelló
El petróleo supera los 40 dólares. El barril de Brent se anota un 0,80% y supera los 40 dólares, hasta 40,65 dólares.
Cecilia Castelló
Los futuros suben. Tras la decisión de la Fed, los futuros se anotan un 0,5% en el caso del Dax, un 0,4% el Footise y un 0,4% el Cac
Cecilia Castelló
El Nikkei retrocede. El índice de la Bolsa ed Tokio se deja un 0,22%, la tercera caída consecutiva.
Cecilia Castelló
El euro, plano. La moneda europea baja un 0,02% hasta los 1,12 dólares. Gráfico: el euro en el año (Bloomberg)
Cecilia Castelló
Shangai sube. La Bolsa china se anota un 1,6%, la quinta jornada consecutiva de subidas
Nuño Rodrigo
Subasta. El Tesoro prevé captar hasta 3.000 millones en deuda a tres, 10 y 16 años. La última colocación a 10 años implicó un tipo de interés del 1,781%. A 15 años, el 2,097% y a tres, el 0,252%.Se prevén bajadas del tipo, dado que en el mercado secundario la deuda a 10 años está en el 1,446%.
Nuño Rodrigo
Se consolidan las alzas. En torno al 0,8% en Europa
Nuño Rodrigo
Carlos Slim renuncia a aumentar su participación en Realia mediante un canje de deuda por acciones. En cambio, ha aceptado una quita del 66%.
Virginia Gómez
La prima, estable en 119. La prima de riesgo española inició la jornada de hoy sin cambios, en 119 puntos básicos, después de que la Reserva Federal estadounidense decidiera ayer no subir los tipos de interés y a la espera de la acogida de la subasta de letras que celebra hoy el Tesoro español.
Virginia Gómez
Apertura alcista. El Ibex abre con una subida del 1,18%, hasta los 9.068 puntos
Virginia Gómez
Los protagonistas. A primera hora las mayores subidas son para Santander, Repsol y BBVA. Sólo ceden posiciones IAG y FCC.
Virginia Gómez
El Banco de Inglaterra mantendrá los tipos. Los expertos no esperan cambios en los tipos de interés, actualmente en el 0,5% en la reunión del Banco de Inglaterra. Tampoco se esperan cambios en el programa de compra de activos. (Foto: Efe)
Virginia Gómez
Europa, en positivo. Las Bolsas del Viejo Continente estrenan sesión con ganancias después de la reunión de la Fed de ayer.
Miriam Calavia
Referencias macro. De la Eurozona conoceremos el IPC final de febrero. Seguiremos con encuestas adelantadas en Estados Unidos, donde la FED de Filadelfia de marzo podría moderar su caída, especialmente tras el buen registro de la encuesta manufacturera de Nueva York, a la que se añadirá el índice líder de febrero con también mejora prevista.
Miriam Calavia
El Ibex 35 pierde fuelle. Las ganancias se reducen a un 0,20% y pierde la cota del 9.000.
Cecilia Castelló
El Ibex pierde los 8.900 puntos. El índice se dej aun 0,76% hasta los 8.894 puntos. Bankinter, Popular, Bankia y Gamesa, los que más bajan.
Cecilia Castelló
Pérdidas en toda Europa. Los índices europeos se han dado la vuelta y cotizan con pérdidas cercanas al 0,4%. El Cac se deja un 0,3%, el Dax pierde un 0,7%, el Mib italiano cede un 0,5%. Solo el Footise se salva, con una subida mínima del 0,15%.
Asunción Infante
La inflación anual en la eurozona baja cinco décimas en febrero. La tasa de inflación interanual en la zona del euro cayó cinco décimas en febrero en relación al mes anterior, situándose en el -0,2 %, según los datos publicados por Eurostat.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Más información

Archivado En

_
_