_
_
_
_
Coincide con el desplome del precio del crudo

Arabía Saudí pide que el AVE a la Meca se inaugure un año antes

Varios obreros trabajan en la proximidades de la localidad de Jeddah en las obras del proyecto del AVE qeu unirá La Meca con Medina.
Varios obreros trabajan en la proximidades de la localidad de Jeddah en las obras del proyecto del AVE qeu unirá La Meca con Medina.Efe

El contrato original firmado en 2011 entre Arabia Saudí y el grupo español fija la conclusión e inauguración de toda la línea entre las dos ciudades santas en el primer trimestre de 2018.  El tramo del denominado AVE del Desierto que se pide poner en servicio un año antes es un trazado comprendido entre Medina y un destino intermedio del corredor aún por determinar, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

La petición del país árabe de adelantar un primer tramo de esta línea de Alta Velocidad y la necesidad de modificar el contrato, el mayor logrado hasta ahora por empresas españolas en el exterior, ha abierto una doble negociación. Por un lado, el consorcio debe tratar con el Gobierno árabe los referidos cambios en el contrato y los ajustes de ingresos, gastos y compensaciones que supondrían el adelanto parcial de las obras. De su lado, los socios del consorcio deben a su vez acordar entre ellos los términos a negociar y pactar con Arabia Saudí.

A su vez, ambas negociaciones presentan sus particulares dificultades. Arabia Saudí trata de compatibilizar su deseo de poner en explotación un primer tramo del AVE con los ajustes de recursos que derivan del descenso de los precios del petróleo. Del lado del consorcio, a las “naturales divisiones” entre las distintas empresas surgidas en marco el análisis de las negociaciones con el cliente, se suma el hecho de que cualquier decisión que tenga que ver con el contrato con Arabia debe aprobarse por unanimidad.

No obstante, el consorcio español encargado del proyecto siempre ha manifestado su disposición a esforzarse para intensificar los trabajos cuando Arabia lo ha pedido. De hecho, este verano ya se realizaron las primeras pruebas en un tramo de la línea con un primer tren AVE que Talgo envió a Arabia a finales de 2014.El consorcio que a finales de 2011 se adjudicó el AVE La Meca-Medina está compuesto por las empresas públicas Ineco, Adif y Renfe, y las privadas Cobra (ACS), OHL, Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imanthia, Inabensa y Talgo, además de las firmas saudíes Al Shoula y Al Rosan.

El proyecto, estimado en 6.700 millones de euros, consiste en la construcción de la denominada 'superestructura' (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de este AVE, de 450 kilómetros de longitud, además de su posterior explotación por parte de Renfe. La línea, una vez en servicio en su totalidad, permitirá unir La Meca y Medina en dos horas y media.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_