_
_
_
_
El BCE evaluará a las entidades medianas y pequeñas

La EBA examinará en 2016 a seis grandes bancos españoles

Andrea Enria, presidente de la EBA
Andrea Enria, presidente de la EBA

Los seis grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, BFA-Bankia, Popular y Sabadell- participarán en 2016 en las pruebas de resistencia de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, siglas en inglés), cuyos resultados se conocerán en el tercer trimestre.

Para el resto de instituciones importantes no cubiertas por la prueba de esfuerzo de la EBA, el Banco Central Europeo (BCE) llevará a cabo de forma paralela su propia evaluación, por lo que en total se medirá la solvencia catorce entidades españolas.

De este modo también se evaluará, aunque no por la EBA, la capacidad de resistencia de BMN, Bankinter, Ibercaja, el Banco Cooperativo, Kutxabank, Liberbank, Abanca y Unicaja.

Las seis entidades españolas sometidas al examen de la EBA forman parte del total de 53 bancos europeos que se someterán a las nuevas pruebas de resistencia, que tratarán de medir la capacidad de resistencia del sector financiero a un hipotético escenario de estrés durante tres años, hasta 2018.

Los bancos que participan en la prueba representan el 70 % de los activos del sector y de ellos 39 son entidades supervisadas directamente por el BCE.

Después de Alemania, con diez bancos examinados, España y Francia son los países con más participantes en la prueba, por encima de Italia, con cinco bancos, o Reino Unido y Holanda, ambos con cuatro. La novedad en esta ocasión es que las nuevas pruebas de solvencia no exigirán un porcentaje mínimo común de capital, sino que a cada entidad se le aplicará un listón de forma independiente.

Utilizando como punto de partida el balance a cierre de 2015, se podrá conocer el déficit o superávit de capital que posee cada institución tanto en el escenario base como en el adverso a finales de 2018.

Las últimas pruebas de resistencia a la banca europea fueron en 2014 y dieron como resultado 25 suspensos; en aquellas los bancos debían conservar una ratio de capital de al menos un 8 % en una hipótesis más realista y del 5,5 % en la de estrés. La metodología de las nuevas pruebas y las condiciones macroeconómicas de cada una de los dos escenarios se publicarán a finales de 2016.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_