Ir al contenido
_
_
_
_

Wayne Griffiths deja la dirección del grupo Seat

El presidente y consejero delegado de Seat y Cupra llevaba en el cargo desde 2020 y ha sido clave para impulsar la electrificación

El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, durante la presentación de resultados del grupo el 13 de mayo en Martorell.
Josep Catà Figuls

El consejero delegado de las marcas Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha comunicado a la empresa que deja la dirección de la firma automovilística por motivos personales y para emprender “nuevos retos”, una decisión que se ha anunciado esta mañana internamente, según confirman fuentes de compañía y adelanta La Vanguardia. Griffiths se incorporó al grupo Seat en 2016, como responsable de ventas, y bajo su batuta nació la marca Cupra, sobre la que el grupo ha fiado la estrategia de electrificación y rentabilidad. En octubre de 2020 asumió la dirección del grupo sustituyendo a Luca de Meo, que pasó a ser consejero delegado del Grupo Renault. Desde entonces, Griffiths ha pilotado la empresa, a la que ha conseguido volver a poner en beneficios en un contexto de muchos cambios en la industria de la automoción. Hace tan solo dos semanas presentó los resultados financieros de 2024, positivos para la compañía, y afirmó que Seat era el destino final en su carrera profesional. El comité de nombramientos tratará ahora de buscarle un relevo, para el que se quiere optar por un perfil interno, y mientras tanto será Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística, quien asumirá la dirección interina.

“Wayne Griffiths ha decidido dejar la compañía a petición propia con efecto inmediato para emprender nuevos retos”, señala la empresa en un comunicado hecho público esta tarde. La compañía destaca que Griffiths “ha desempeñado un papel decisivo en la evolución de la marca Cupra”, convertida en una marca independiente dentro del grupo Volkswagen y en una de las que crecen más rápido en Europa. “Uno de los hitos más importantes de su mandato fue el lanzamiento al mercado del primer modelo totalmente eléctrico de la marca, el Cupra Born, en 2021″, añade la nota. Griffiths, nacido en Dukinfield (Reino Unido) en 1966, quien habla español con cierto acento alemán, ha desarrollado toda su carrera profesional dentro del grupo Volkswagen.

La electrificación ha sido uno de los caballos de batalla de Griffiths, especialmente con las administraciones públicas. Desde que el grupo Volkswagen anunció una gran inversión, de hasta 10.000 millones de euros, en sus plantas en España para afrontar la transición eléctrica a la que están obligados los fabricantes para cumplir con las normativas de emisiones, Griffiths ha protestado en varias ocasiones por la falta de inversión pública en forma de ayudas para la compra de coches eléctricos o de instalación de puntos de carga. La protesta más sonada fue en junio del año pasado, cuando dimitió como presidente de la patronal de fabricantes, Anfac, aunque la reconciliación llegó en enero en un acto en Casa Seat para impulsar estas ayudas públicas.

La marcha de Griffiths llega después de haber cosechado unos buenos resultados en 2024, unas cifras que el máximo ejecutivo del grupo Seat presentó hace dos semanas en la planta de Martorell, donde también mostraron cómo se están transformando las instalaciones para producir coches eléctricos y ensamblar baterías. “Nosotros hemos hecho los deberes”, repitió Griffiths. Dentro del grupo Volkswagen, que en conjunto cerró un año con caída de beneficios y anuncios de recorte de plantillas, las marcas del grupo Seat resistieron el entorno convulso, y el grupo obtuvo un beneficio operativo de 633 millones de euros, un 1% más que el histórico récord de 2023, aunque la rentabilidad mostró signos de estancamiento. Este buen desempeño al frente de Seat es quizá una de las bazas que puede aprovechar Griffiths en los “nuevos retos” que, según el comunicado, le aguardan.

A la espera de que se encuentre un relevo para Griffiths, será Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de Seat S.A. quien asuma la dirección interina de la empresa. El nombramiento del sucesor se conocerá próximamente, aunque la intención es encontrar un relevo internamente. “Queremos seguir la trayectoria de nacionalizar el comité directivo, que sea gente de la empresa”, ha expresado a EL PAÍS Matías Carnero, presidente del comité intercentros de Seat, miembro del Consejo de Supervisión del Grupo Volkswagen y que forma parte también del comité de nombramientos. Carnero, que antes de conocer la noticia por el comunicado no había hablado con Griffiths sobre esta decisión, destaca que el hasta ahora máximo ejecutivo “ha estado a la altura de las circunstancias y ha llevado a Seat a sus mayores cotas de beneficios y éxitos”. Por ello, enmarca su salida en un movimiento profesional hacia otra compañía.

Thomas Schäfer, miembro del Comité Ejecutivo de Volkswagen AG, consejero delegado de la marca Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de Seat S.A., expresa que Griffiths “ha hecho un gran trabajo en el desarrollo de la marca CUPRA y en la reestructuración de la empresa”. “Su comprensión de la marca es impresionante. Es, en el mejor de los sentidos, un verdadero amante de los coches. Le agradecemos su excelente contribución y le deseamos todo lo mejor para el futuro”, añade en el comunicado.

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_