Emergentes. Los problemas de los países emergentes se multiplican. Las crecientes dudas sobre la economía china, la triple devaluación del yuan en una semana, el frenazo del comercio mundial, la caída del precio de las materias primas (principal fuente de ingresos de muchos de éstos países) junto a la perspectiva de una subida de tipos de interés en los EE.UU. han creado las condiciones para que desde Brasil hasta Indonesia pasando por Turquía o Rusia (que han visto caer sus exportaciones, desplomarse sus divisas y una fuga de capitales) presenten graves problemas. Bienvenidos a la recesión
De todos es conocida la caída del precio del petróleo, pero esta no es más que una más de la caídas vistas en otras materias primas como el aluminio que llegó esta semana a su nivel más bajo en seis años o el carbón están en su nivel mínimo en 12 años. La crisis rusa y la caída del precio del petróleo han hecho que el tenge, divisa de Kazakstán, perdiera más de 20% de su valor ayer después de que el gobierno anunciase que permitirá su libre flotación. Un día antes, el Banco Estatal de Vietnam autorizó una devaluación del dong, en un 1% en respuesta a la devaluación del yuan chino. Pero no son las únicas, la lira turca, el peso mexicano, la libra egipcia, el rand sudafricano y el peso argentino cotizan en mínimos históricos frente al dólar. El ringgit malasio y la rupia indonesia no valían tan poco desde el año 1998.
Efectos secundarios de la Dragui-manipulación del EUR. Al final va resultar que no era tan “inocua” la idea de nuestro amigo Dragui.
Mercados bursátiles sobrevalorados. Nueva jornada de dificultades en los mercados bursátiles. Las caídas de los principales índices neoyorquinos (entre el 2-3%) se une esta madrugada una nueva jornada negativa en el parque chino. En julio el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái se ha desinflado un 14,3%, lo que supone su mayor caída mensual en seis años, concretamente desde agosto de 2009. Agosto no le va a la zaga La Bolsa de Shanghái ha cerrado hoy con una caída del 4,27%. La noticia de la caída del PMI manufacturero chino Markit/Caixin a 47,1 en agosto desde el 47,8, cuando se esperaba un repunte a 48,2 ha sentado mal al mercado que ve como se acumulan las noticias negativas en las economías asiáticas. El USD no logra capitalizar estas noticias (ya que se evapora la expectativa de subida de tipos en septiembre) y, contrariamente a lo esperado, continúa desplomándose frente al EUR.
Grecia (casi nadie) no puede pagar sus deudas. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció ayer jueves su dimisión y ha convocado al país a unas nuevas elecciones parlamentarias que no son más que un examen sobre su gestión ante los acreedores y querer hacer pasar como viable un proyecto solo por el hecho de que se votó por todos. "Mi mandato del 25 de enero ha vencido. Ahora el pueblo debe pronunciarse. Ustedes con su voto decidirán si negociamos bien o no", dijoTsipras en su intervención de ayer ante las cámaras.
Su decisión se produce en medio de una fuerte división dentro de su partido, Syriza, y después de que Grecia haya realizado ayer jueves un pago al BCE tras recibir un primer tramo del nuevo rescate. Se baraja como más fecha probable de las elecciones el próximo 20 de septiembre.
ZIRP La Reserva Federal continúa con su doble lenguaje. Si bien considera que las condiciones para subir los tipos de interés “se acercan”, las actas de la última reunión del FOMC (28-29 de julio y, por lo tanto, antes de la devaluación del yuan) evita comprometerse con la fecha. El desplome en el precio del petróleo, la tendencia al alza del dólar y los problemas de crecimiento en China han hecho que los responsables del FOMC vean con menos seguridad la necesidad de una subida de tipos de interés en septiembre.
El miércoles conocíamos el IPC de julio en los EE.UU. y el índice subió levemente por un aumento marginal en los precios de la gasolina y los alimentos. En concreto se elevó en un 0,1% mensual (se esperaba +0,2%) tras avanzar un 0,3% en junio, en su sexto mes consecutivo de aumentos. No obstante, en tasa interanual los precios han crecido tan solo un 0,2% en julio. Sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, el aumento de la inflación subyacente también fue en julio del 0,1% (se esperaba +0,2%) y la interanual quedó en 1,8%. El mes pasado los precios de la energía subieron un 0,1% y siguen casi un 15% por debajo de los niveles de hace un año, mientras que los de los alimentos se incrementaron en un 0,2%. El costo de la vivienda registró en julio su mayor incremento desde 2007, con un avance del 0,4%, y las tarifas aéreas cayeron un 5,6%, lo que supuso el mayor descenso mensual en casi 20 años. Aunque la inflación interanual cerró de nuevo en julio en terreno positivo, está todavía lejos del objetivo del 2% marcado por FED.
El vicepresidente de la FED, Stanley Fischer, dijo la semana pasada que la inflación está en un nivel "muy bajo", pero consideró que se trata de una situación "temporal" que se acabará por estabilizarse. La FED se declara “razonablemente confiada” con que la inflación recuperará el nivel del 2% a medio plazo, aunque el nuevo desplome en la energía y las materias primas podrían trastocar esa expectativa.
NO obstante, tanto como el momento de la primera subida, acabará siendo más importante el proceso de subidas. Y aquí la cosa parece más clara (a pesar de que hoy nada lo es): no se alcanzará un nivel, ni de lejos, que se parezca a lo que llaman “normalización de tipos de interés”.
¿Deberíamos estar empezando a desempolvar las escusas para un QE4? Cosas de enfrentarse a una recesión con unos tipos tan bajos.
Comentarios
EXISTE MARGEN DE CAÍDAS ADICIONALES 21-AGO-2015.- Aunque durante esta semana se han producido caídas importantes en los Mercados de Renta Variable hay todavía margen sin embargo para caídas adicionales..- Tal y como adelantaba en mi Artículo de la semana pasada, importantes han sido las caídas en Biotecnología y en el Mercado Chino..- Mencionaba que si la Biotecnología no se sujetaba en los niveles actuales (los de la semana pasada) caería entre un 5%-10% adicional y así ha sido, con una pérdida durante esta semana de más de un 9,5%..- Mencionaba también que la Bolsa China seguía sobrevalorada y durante esta semana sus Índices han caído más de un 10%..- ¿Son todas estas correcciones suficientes para que se detengan las caídas aquí?. Pues no lo sé, pero los Gráficos nos dicen que no.Podéis ver esta información en:http://tendenciadefondo.com/existe-margen-de-caidas-adicionales-21-ago-2015/
(Alexis Ortega vuelve de vacaciones con un magnífico artículo recapitulativo de la situación mundial. En nuestra modesta opinión, es la Era Cero lo que da sentido a las observaciones. Llamamos Era Cero a la etapa histórica de la humanidad posterior al triunfo del anti-inflacionismo, cuya primera etapa han sido las dos décadas de delirio popularcapitalista. A la descripción de la coyuntura, nosotros solo añadiríamos la llegada del Estado español a su Fiscal Limit -punto a partir del cual la recaudación tributaria ordinaria no financia más deuda pública-, que está entre las causas del contagio de la política monetaria ultraexpansiva de la FED al BCE.) (Nosotros no tenemos oferta de Teoría Económica, a diferencia de las sectas cataláctica, novisimoclásica y antiausteridadista. Nosotros solo queremos anticiparnos a lo que va a pasar para no cometer errores en nuestras decisiones económicas. Desafortunadamente muchas ideítas económicas, incluso de forma intencionada, te engañan para que los cometas. Cabreamos a los estafadores porque destripamos sus patrañas. Lo que llamamos Enfoque de la Renta no es una teoría y no lo hemos inventado nosotros. Es solo una reordenación de la clasificación funcional de la Renta, respetuosa con la Contabilidad Nacional e inspirada en el modelo de declaración-autoliquidación del IRPF.) LA CULTURA DEL MARGEN ORDINARIO.- El STOCK-BANCA es nuestro. Es una membrillada que estemos consintiendo con políticas electoralistas que priman el STOCK-PARTICULARES sobre el stock-banca, especialmente la desnaturalización del inquilinato y el aplazamiento de la represión del rentismo improductivo inmobiliario. A la banca la estamos rescatando directamente y sin tapujos, mediante préstamos coste cero que, si no se devuelven por los bancos, serán devueltos por nosotros los contribuyentes. A los 'himbersores' amateur, por contra, se les está rescatando con transferencias sin contrapartida, dejando que sean ellos quienes se beneficien de la poca fuerza de la demanda inmobiliaria que hay. La congelación del stock-banca es una vergüenza. Además, los bancos españoles no estaban demasiado mal hasta que llegó el inmomaquis y su quintacolumna. QUE LA POCA FUERZA DE DEMANDA SE PIERDA EN OPERACIONCITAS ENTRE PARTICULARES ESTÁ ACABANDO CON LA SALUD DE LOS BANCOS. http://cincodias.com/cincodias/2015/08/17/mercados/1439810215_067420.html Da pena ver la congelación de los cinco jinetes del apocalipsis inmobiliario español:- Altamira - Santander- Solvia - Sabadell- Haya Real Estate - Bankia y CaixaBank- Anida - BBVA- Aliseda - Popular El Gobernador del Banco España ha sintetizado un concepto que nos interesa mucho: la CULTURA DE PAGO HIPOTECARIO. Entiende por CdPH la honra del hipotecón por la juventud robada y saqueada; y, en base a ello, nos pide prudencia para tratar con delicadeza la cuestión inmobiliaria y no dañar la hipotética buena salud del Balance Consolidado de los bancos (de los Balances desconsolidados está prohibido hablar y nosotros obedecemos). En el Activo del Balance Consolidado de la banca está contabilizado lo que la juventud ha pedido prestado para "himbertir". Según el Gobernador son 6,5 millones de "himbersores", cuyas obligaciones de pago representa nada menos que la mitad de toda a inversión crediticia de la banca. Ahora sabemos que se trata de "himbersiones" doblemente ruinosas. No solo era una burbuja. También sabemos que, sin un abaratamiento radical de costes inmobiliarios, la economía ordinaria languidecerá hasta la insignificancia, en un mundo globalizado que estrena la Era Cero (máxime con la República Verdaderamente Popular China montando operaciones devaluatorias intencionadas, que se tragan los más reputados premios Nobel del falsocapitalismo falsopopular:http://economia.elpais.com/economia/2015/08/14/actualidad/1439563391_746046.html ). Gracias a corsés como el del art. 1911 del Código Civil, la hotelización del inquilinato, la Loss Aversion, el síndrome de miembro fantasma, el Efecto Suegra, etc., la juventud no tiene más remedio que honrar la deuda propia y asumir lo pobretona que la han dejado sus padres (herencia de mierda). La relajación de los corsés crearía problemas donde no los hay. El argumento de la CdPH es, por tanto, un argumento pasivo:- "Virgencita déjame como estoy". Sin embargo hay un argumento activo mucho más potente en materia de salud bancaria. No forma parte del lado del Balance, sino del de la Cuenta de Resultados. Me refiero a la CULTURA DEL MARGEN ORDINARIO (CdMO). La banca, además de luchar contra el daño emergente, debe luchar contra el lucro cesante. Le va la vida en ello. Está muy bien que la banca no tenga gastos extraordinarios. Pero, sin ingresos ordinarios, la banca muere. El BCE está suministrando dinero gratis. Lo llama Política "WIT" ('Whatever It Takes', lo que haga falta). Pero el BCE lo que no puede hacer es proporcionarle los negocios ordinarios a la banca. El BCE le resuelve a la banca los gastos. El Estado le resuelve los corsés para que no haya más gastos que los preciosos. ¿Pero, de los ingresos, qué? Los ingresos deben salir de la economía y no salen porque está secuestrada por una distribución de la renta irracional, que penaliza el trabjo & Empresa, en beneficio mezquino de rentistas improductivos, especialmente inmobiliarios. Todo el mundo quiere vivir de las rentas. Nadie quiere trabajar o/y emprender. Y ello sucede porque se puede vivir de las rentas. Hay un trade-off entre la CdPH y la CdMO. Por eso, que el Gobernador hable sin pelos en lengua de la burbuja inmobiliaria y de la CdPH es un indicador anticipado de la llegada al punto de inflexión en el que la CdMO primará sobre la CdPH. NUESTRA PROPUESTA ES MUY SENCILLA Y FÁCIL DE ENTENDER: QUE SEA LA BANCA, Y NO LOS RESENTIDOS, QUIENES SE APROVECHEN DE LAS RENTAS INMOBILIARIAS. Nosotros queremos que se forren Altamira, Solvia, Haya Real Estate, Anida y Aliseda. Pero que se forren de verdad, sin trampas contables, como lo es simular que se traspasa el negocio para dar beneficios falsos. Gracias por leernos.
(Durante la primera etapa de la Era Cero, El Pisito & La Paguita, han sido el narcótico o vaselina con la que se ha perpetrado el triunfo del anti-inflacionismo. La crisis no es más que la sustitución, por estrangulamiento financiero, de El Pisito & La Paguita, menguantes e insostenibles, por las falsas expectativas de "recuperación" de El Pisito & La Paguita. Como España es un país pobretón, los perdedores creen como pollos sin cabeza en dicha "recuperación", porque al cerebro no le interesa la verdad sino sobrevivir. No importa que PP & PSOE tengan muchos votos sino que necesiten podemosizarse y ciudadanosizarse para administrar la Política de Represión del Rentismo Improductivo que dicta El Ortograma.)