_
_
_
_
España devolverá el tercer pago del rescate a la banca en julio

Guindos destaca que el PIB está creciendo al 3,5%

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, comparece en rueda de prensa tras la reunión la pasada semana del Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE), el Ecofin.
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, comparece en rueda de prensa tras la reunión la pasada semana del Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE), el Ecofin.EFE

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos ha destacado este lunes que la economía española está creciendo a un ritmo del 3,5% en el primer semestre y, además, de una forma más “equilibrada”, con menos déficit, menor endeudamiento privado y una mejora de la competitividad exterior y de las exportaciones.

Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, España creció un 0,9% en tasa trimestral durante el primer trimestre y añadió que los indicadores adelantados del segundo trimestre apuntan a que “al menos” el PIB crecerá lo mismo, con lo que, en tasa anualizada, la economía crecerá alrededor del 3,5% durante el primer semestre.

“Todos los indicadores adelantados apuntan a una aceleración de la actividad”, subrayó De Guindos, tras afirmar que el crecimiento además está siendo más equilibrado porque, aparte de la demanda doméstica, también está aportando al crecimiento el sector exterior.

Para De Guindos, el principal riesgo para la economía española es la “inestabilidad política” que podría producirse tras las elecciones en España, si bien aseguró que la sociedad española es “sensata y madura” y valorará la estabilidad política, “que nos permitió superar en 2012 el momento más delicado y complicado de la economía española”.

La subida de tipos, normal

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha achacado hoy a una “situación de normalización” la subida que están registrando las rentabilidades de los bonos europeos, que en algunos casos han llegado a situarse en tasas negativas.

“La subida de tipos en Europa es una situación de normalización”, ha asegurado el ministro durante su intervención en un Foro organizado por Europa Press, en el que ha dicho que no tiene importancia “relevante” que el rendimiento de los bonos se sitúe en el entorno del 2 %, muy cerca de donde se encuentra el interés de la deuda española a diez años, que cotiza en la actualidad en el 1,8 %.

Devolución del rescate a la banca

Guindos ha anunciado también que España devolverá el tercer pago anticipado del rescate bancario el próximo mes de julio, cuando se abre una “ventana de posibilidad” con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) que el Gobierno prevé “aprovechar”.

Ha explicado que el Mede tiene un perfil de vencimiento que permite devolver parte del rescate bancario. “Parece que habrá una posibilidad en julio y lógicamente la vamos a aprovechar”, ha afirmado. El ministro no ha concretado la cifra a devolver en el que será el tercer reembolso del rescate bancario. España ya devolvió de forma anticipada 1.300 millones de euros en 2014 y otros 1.500 millones en marzo.

España recibió de la UE en 2012 unos 41.300 millones de euros para sanear el sector financiero. El ministro ha destacado que la banca española ahora es “solvente”, lo que contribuye a la recuperación de la economía española. “No hay recuperación sin un sector bancario saneado. Si no lo hubiéramos saneado, habríamos acabado rescatados”, ha enfatizado,

 

Archivado En

_
_