_
_
_
_
Ratifican que la demanda doméstica se reanima

Fomento e Iberia disparan su optismo ante el tirón turístico

El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, junto a José Llorca, presidente de Puertos, Ana Pastor e Ignacio González, director de Aena Navegación Aérea. José Llorca.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, junto a José Llorca, presidente de Puertos, Ana Pastor e Ignacio González, director de Aena Navegación Aérea. José Llorca. Pablo Monge

El año 2014 ha sido histórico para el turismo, por cuanto se sentaron las bases de la recuperación del negocio en España, tras una crisis que igualmente será recordada durante décadas. Iberia dio fe ayer en Fitur de lo que se puede mejorar desde una situación grave en solo un año. Su director comercial, Marco Sansavini, destiló optimismo en la rueda de prensa que la aerolínea viene celebrando año a año en la feria: “Estamos ante una Iberia con una estructura de costes mucho más competitiva y fuerte, que ha renovado sus servicios al cliente, está modernizando su flota y ha ampliado la red”, sintetizó el directivo.

La evolución de Iberia se debe en buena parte a la reestructuración lanzada a finales de 2012, pero también está íntimamente ligada a los primeros síntomas de recuperación económica en España: “Estamos percibiendo un despegue de la demanda y, en los últimos meses, también de la rentabilidad por pasajero”, señaló Sansavini.

Iberia, junto a su filial low cost Iberia Express, han lanzado 30 rutas en el último año, lo que supone abordar 23 nuevos destinos y busca reforzar a la compañía tanto en el salto entre Europa y Latinoamérica, como en el mercado local y el del Viejo Continente. La compañía recibió su octavo Airbus A330 en 2014, aparato con el que se está abordando el crecimiento en el largo radio, y recibirá el primero de otro paquete de ocho aviones a finales de este año.

Junto a este nuevo pedido, la aerolínea que preside Luis Gallego ha adquirido ocho aparatos más del modelo A350/900 del fabricante europeo. “El futuro para Iberia es consolidar el crecimiento, seguir formando al equipo, cuidar la excelencia operativa e insistir en la introducción de la nueva imagen de marca”, remarco el responsable de la política comercial.

Sansavini salió en rueda de prensa con su homóloga en Iberia Express, Silvia Mosquera. Superados los conflictos laborales, el grupo aéreo ha aparcado cualquier tipo de precaución y presenta los logros de cada una de sus aerolíneas como un todo: “En Iberia Express prevemos crecimiento para 2015. Hoy somos la cuarta aerolínea en Barajas, que seamos la tercera dependerá también del comportamiento de nuestros rivales”, remarcó Mosquera, quien puso en valor el reconocimiento de la consultora FligtStats a Express como la firma de bajo coste más puntual del mundo.

En las grandes rutas, Iberia acaba de anunciar su vuelta a La Habana (Cuba) y una apuesta redoblada por Santo Domingo (República Dominicana). Respecto al segundo destino, las cuentas no salían hace dos años y ahora no solo dan para volver a ese punto sino para reforzar las frecuencia con dos vuelos más semanales, pasando de cinco a siete frecuencias y un incremento del 40% en la oferta. Respecto al regreso a Cuba, Iberia asegura que los costes laborales pactados con la plantilla y los operativos aportados por el A330 permiten la reconquista de este emblemático destino caribeño. Pero la dirección de la aerolínea espera algo más: “Nos anima la evolución económica que puede darse en Cuba [tras el desbloqueo diplomático con Estados Unidos] y que está despertando interés entre los empresarios europeos”, reconoció Marco Sansavini.

El directivo recalcó que el puente aéreo es deficitario, aunque seguirá siendo operado por alguna de las aerolíneas del grupo primando la eficiencia en la ruta. También reivindicó la llegada del AVE al aeropuerto madrileño de Barajas como un modo para convertir al tren de alta velocidad un aliado del tráfico aéreo. Respecto a los precios del petróleo y la demanda del Gobierno de una bajada de los billetes, prefirió pasar de puntillas: “El efecto de la bajada del fuel se ve mitigado para nosotros porque compramos en dólares y hemos pasado de un cambio de 1,35 a otro escenario de 1,15. Además, muchas aerolíneas acordamos la compra del combustible con antelación, por lo que nuestro precio no es el que marca actualmente el mercado. En todo caso, el precio de los billetes está relacionado con la demanda y la oferta”.

Hitos en tráfico, carga y pasajeros

Unos minutos después de que Iberia explicara su presente, y a escasos diez metros del expositor de la aerolínea, la ministra de Fomento, Ana Pastor, repasaba la oferta de empresas públicas como Aena, Renfe, Puertos del Estado o Adif como motor del turismo. “Hemos cerrado el año con datos punteros, como los 29 millones de viajeros de Renfe en alta velocidad y servicios de larga distancia; los 480 millones de toneladas de carga movida en nuestros puertos y los más de 195 millones de pasajeros en los aeropuertos de Aena”, resaltó la titular de Fomento, “los turistas se están fijando en la calidad de las infraestructuras y nuestros medios de transporte, las encuestas apuntan hacia una mejora en la percepción y satisfacción de los usuarios”.

Pastor conoció en el expositor conjunto del grupo Fomento una nueva aplicación lanzada del Adif para informar en tiempo real de los servicios de las estaciones y el tráfico ferroviario; sobre Renfe avanzó un próximo programa de fidelización de clientes; irrumpió en una reunión de directivos de Puertos del Estado, que prevé alcanzar un nuevo récord en el turismo de cruceros en España superando los 8,1 millones de cruceristas (7,6 millones en 2014), y pasó por el espacio de Aena, en todo momento acompañada por los presidentes de Puertos, Adif, Renfe y el secretario de Estado de Infraestructuras, entre otros altos cargos del Ministerio.

Qatar Airways eleva un 65% sus vuelos con España

La aerolínea Qatar Airways comenzará a operar 28 vuelos semanales entre Doha y las ciudades de Madrid y Barcelona a partir del 16 de julio, lo que supone incrementar en un 65% su capacidad para este año gracias a elevar sus conexiones diarias.

La directora general de Qatar Airways para la Península Ibérica, Grecia y Chipre, Marimar Laveda, destacó ayer que la apuesta de la compañía pasa por seguir creciendo en sus operaciones al Golfo Pérsico y China gracias a la doble operativa diaria, a lo que se sumará su apuesta por destinos vacacionales del sudeste asiático como Bangkok, Manila, Bali, Yakarta o Vietnam.

Junto al crecimiento en España, la compañía catarí comenzará a operar a Amsterdam a partir del 16 de junio con un vuelo diario y elevará la frecuencia a Copenhague, Estocolmo, Manchester y Edimburgo.

La aerolínea ha sido la primera en operar con el nuevo Airbus A350, a través de un vuelo diario entre Fráncfort y Doha, e incorporará un segundo avión a partir de febrero. La compañía tiene encargados 80 de estos aparatos y otros 13 del modelo A380, de los que ya ha recibido cuatro que operan en Londres y Madrid. Por el momento, descarta la llegada del A380 a Madrid, a diferencia de Emirates que lo incorporará en agosto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_