_
_
_
_
Encuesta de KPMG

El capital riesgo en España prevé que la inversión crezca en 2015

El sector del capital riesgo que opera en España espera que en 2015 aumenten las cifras de inversión y de captación de fondos. De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora KPMG, ni un sólo de los directivos preguntados espera una reducción en el volumen de inversión el próximo año respecto a 2014.

El informe de la consultora se basa en las respuestas de 129 directivos de 113 entidades de capital riesgo sobre un cuestionario remitido en septiembre de 2014. La encuesta se envió a 333 directivos de un total de 142 entidades, 59 de ellas del segmento private equity y 83 del segmento de venture capital, aceleradoras e incubadoras. En la elaboración del informe ha colaborado José Martí Pellón, director del Departamento de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid.

Los directivos encuestados aumentan su confianza en la mejoría de la economía española anticipando un aumento del volumen de inversión (83,6% de las respuestas) y del número de operaciones (86,6% de las respuestas) en 2015. En el anterior estudio de 2013 estos porcentajes fueron menos optimistas, 58,3% para el número de operaciones y 50% para el volumen invertido.

El 24,2% de los directivos consultados considera que será más fácil levantar nuevos fondos que en 2014, contrastando con el 3% que el ejercicio anterior consideraba que mejoraría respecto a años anteriores. El factor que más ha incidido en la relativa mejora de la actividad de captación de fondos para 2015 son las expectativas de cambio en la situación económica general, con un 54,8% de las respuestas; el mayor interés mostrado por inversores internacionales; y la incidencia positiva del fondo de fondos del ICO.

La empresa familiar, primer objetivo

El principal destino de las inversiones en el año 2015 para el 62,5% de los directivos encuestados por KPMG es la empresa familiar.

Alrededor del 90% de los directivos que han participado en el informe espera que en 2015 se produzca un aumento de la actividad desinversora (en número y volumen) en relación a años anteriores.

La venta a industriales y a otras entidades de capital riesgo son los mecanismos de desinversión que los profesionales participantes esperan que sean los más habituales en 2015, con un 54,8% y un 38,7% de directivos que las identifican como principal mecanismo de salida, respectivamente.

Sobre operaciones de venture capital, un 77,5% de los encuestados considera que la financiación el próximo año será más fluida que en 2014.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_